Noticias 2023
Zapatero defiende la incorporación de la memoria democrática a las aulas en el acto de la Fundación CIVES
El Encuentro Nacional “Memoria Democrática, Educación Democrática y Ciudadanía Democrática” ha contado con las intervenciones del expresidente del Gobierno, los secretarios de Estado de Memoria Democrática y Educación y el Presidente de la Fundación, Victorino Mayoral, además de una amplia representación de alumnado y profesorado
La Fundación Cives celebra el Encuentro Nacional de Memoria Democrática y Educación
El acto, que tendrá lugar los días 1 y 2 de diciembre, contará con la presencia de profesores, estudiantes y asociaciones memorialistas de toda España, además del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y del Presidente de la Fundación CIVES, Victorino Mayoral Cortés.
La Memoria Democrática en las diferentes etapas educativas
El reto del sistema educativo, una vez incorporada esta materia como fin de la educación por la LOMLOE y la Ley de Memoria Democrática, consiste ahora en convertir en realidad cotidiana en nuestras aulas este compromiso que ha adquirido la sociedad
La educación ético-cívica, un instrumento fundamental para el desarrollo integral de individuos y colectivos
Nuestro propósito fundamental es el impulso de la convivencia solidaria y respetuosa con el pluralismo de las diferentes expresiones de conciencia existentes en la sociedad, el cultivo de la libertad responsable y de los derechos y deberes cívicos
El estudio de la represión de género: Una discriminación basada en la imposición de un único modelo de ser mujer
Las mujeres no han sido consideradas sujeto histórico y político en el ámbito académico hasta hace poco tiempo, razón por la cual hemos tenido que esperar para encontrar referencias específicas en decretos y leyes relativos a la Memoria Histórica y Democrática
Competencia ciudadana y memoria democrática, un proyecto europeo compartido
El concepto de Educación para la Ciudadanía Democrática y Educación para los Derechos Humanos ha sido elaborado y promovido por el Consejo de Europa y recogido en acuerdos y convenios con los que también se comprometió en su día el Gobierno español.
De la Constitución de 1812 a la de 1978, la larga lucha por la democracia en España
El estudio de la memoria democrática española debe extenderse a los 120 años que van desde la promulgación de la Constitución de Cádiz hasta la proclamación de la II República y a los 45 años transcurridos desde la muerte de Franco
El aprendizaje de la Historia: de la acumulación de datos a la reflexión crítica
A pesar del avance a nivel historiográfico de otros paradigmas como la teoría crítica, en las aulas subyace el positivismo, basado en la impartición de un conocimiento teóricamente válido y, por tanto, fiable, donde predomina el estudio de la historia a través de la sucesión de acontecimientos con sus causas y consecuencias
Por una enseñanza de la historia que evite la equidistancia y fomente la implicación
Una de las conclusiones más relevantes salidas del trabajo de investigación sobre la incorporación de la memoria democrática en las aulas elaborado por la Fundación CIVES es que algunos de los temas más importantes de nuestra historia son relegados a la última parte del libro o tratados “de puntillas".
El estudio de la memoria democrática, clave en el desarrollo de competencias ciudadanas
El estudio de la memoria democrática como contenido en Educación Primaria en las áreas de Conocimiento del Medio y Educación en Valores Cívicos y Éticos, en Educación Secundaria Obligatoria en las materias de Geografía e Historia y Educación en Valores Cívicos y Éticos, y en Bachillerato en las asignaturas de Historia del Mundo Contemporáneo e Historia de España.
La historia de las mujeres, una asignatura pendiente
La tradicional invisibilización de las aportaciones de las mujeres en el ámbito de la Historia y su necesaria incorporación al currículo escolar es uno de los elementos clave de la propuesta pedagógica de la Fundación CIVES sobre la memoria democrática.
Propuestas para la incorporación de la Memoria Democrática al Currículo Escolar
La Fundación CIVES realizó durante el año 2021 el trabajo “Investigación sobre la incorporación de la memoria democrática al currículo escolar.
Victorino Mayoral explica los objetivos del programa “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”
Victorino Mayoral Cortés, presidente de la Fundación CIVES, explica en un vídeo divulgativo el objetivo de los encuentros territoriales “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”.
La Universidad de Valladolid acoge el encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”, organizado por la Fundación CIVES
Victorino Mayoral denuncia una “inaceptable equidistancia” que todavía opera en una parte importante del profesorado y defiende que en esta materia “no se puede aceptar ningún pin parental, de ningún tipo”.
El encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática” llega a Valladolid este jueves 18 de mayo
El Salón de Grados de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, en el Campus Miguel Delibes, acoge este jueves 18 de mayo, a partir de las 17:00 horas, el encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”.
La Universidad de Granada acoge el encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”, organizado por la Fundación CIVES
Victorino Mayoral denuncia una “inaceptable equidistancia” en parte del profesorado, que llega a equiparar dictadura y democracia, y defiende que en esta materia “no se puede aceptar ningún pin parental”.
El próximo 18 de mayo se celebra en Valladolid el Encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
El encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática” llega a Valladolid el próximo jueves 18 de mayo. El Salón de Grados de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, en el Campus Miguel Delibes, acogerá este acto que arrancará a las 17:00 y se desarrollará hasta las 19:45 horas.
El pin de todas las batallas
"Los sistemas educativos se ven arrastrados a la conflictividad provocada por las pretensiones censoras de fundamentalistas y ultraconservadores".
El encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática” llega a Granada el próximo 10 de mayo
El próximo miércoles 10 de mayo llega a Granada el Encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática, que se celebrará de 17:00 a 20:30 horas en la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
La «memoria democrática» llama a las puertas de las aulas
Este pasado día 27 de abril, en el Campus de la Merced de la Universidad de Murcia, tuvo lugar el encuentro 'Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática', impulsado por la Fundación CIVES en colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
El próximo 10 de mayo se celebra en Granada el Encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
El próximo 10 de mayo se celebra en Granada el Encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática. Tendrá lugar de 17:00 a 20:30 horas en la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
La Universidad de Murcia acoge el encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”, organizado por la Fundación CIVES
Victorino Mayoral denuncia una “inaceptable equidistancia” en parte del profesorado, con tendencia a omitir temas conflictivos, lo que provoca que muchos estudiantes desconozcan parte de la historia de nuestro país.
Equidistancia que erosiona la memoria democrática
La derecha conservadora reclama el monopolio del “constitucionalismo” pero en un alarde permanente de incoherencia promete derogar la Ley de Memoria Democrática cuya finalidad reside en la reivindicación y defensa de los valores democráticos y de los derechos y libertades fundamentales.
El encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática” llega a Murcia el próximo 27 de abril
El Aula Antonio Soler del Campus de la Merced de la Universidad de Murcia acoge el próximo jueves 27 de abril el encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”, impulsado por la Fundación CIVES.
La memoria democrática de España no se puede explicar en términos de guerra de abuelos o de rojos y azules
Las recientes leyes de Memoria y Educación despliegan todo su potencial para incorporar al currículo escolar los logros y fracasos que han marcado la historia de la democracia en España.
Entrevista con Victorino Mayoral en Onda Cádiz
En el programa La Buena Educación de Onda Cádiz RTV se ha realizado la cobertura del Encuentro de la Fundación Cives del pasado 13 de abril en Cádiz.
El próximo 27 de abril en Murcia se celebra el Encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática.
A las 17:00 horas, en el Aula Antonio Soler, Campus de la Merced de la Universidad de Murcia.
La Universidad de Cádiz acoge el encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”, organizado por la Fundación CIVES
Un centenar de profesores y alumnos han puesto en común este jueves sus experiencias educativas en torno a la Memoria Democrática con el objetivo de apoyar a los docentes en la impartición efectiva de esta materia.
El próximo 13 de abril en Cádiz se celebra el Encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
A las 17:30 horas, en la Sala Lequerica del Aulario “Constitución de 1812” de la Universidad de Cádiz, Paseo Carlos III, 3, Cádiz.
Cádiz acoge el encuentro: Educación, ciudadanía y Memoria Democrática
La Sala Lequerica del Aulario “Constitución de 1812” de la Universidad de Cádiz acoge este jueves 13 de abril el programa “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”, impulsado por la Fundación CIVES.
Una Democracia sin memoria de la propia historia, de su existencia, como pretenden las derechas y ultra, no es sostenible
Valencia acoge el Encuentro organizado por la Fundación CIVES sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática.
Memoria, escuela y democracia
Los promotores de la amnesia y de la ocultación o equiparación de ese “pasado sucio” de represión de libertades y dictadura han mediatizado todo lo que han podido el modo de enseñar la historia contemporánea de España, ocultando o desvaneciendo una parte importante de nuestra memoria democrática.
El encuentro «Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática» llega a Las Palmas de Gran Canaria
Desde pequeñita quería buscar a mi padre porque lo echaba de menos.
El próximo 29 de marzo en Valencia se celebra el encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
A las 17 horas, en San Miguel de los Reyes, Sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
Las Palmas de Gran Canaria acoge el encuentro: Educación Ciudadanía y Memoria Democrática
El jueves 16 de marzo de 2023, de 17,00 a 19,45 horas tendrá lugar en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Otros 8M en España, los de la Memoria Democrática de las mujeres
El pasado es siempre cóncavo y convexo, y “para ser salvado de la deformación, que llega tan fácilmente hasta lo grotesco, ha de ser enderezado, restituido a lo que era y más aún a lo que iba a ser”.
Encuentro en Las Palmas de Gran Canaria: “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”
El próximo 16 de marzo en las Palmas de Gran Canaria se celebra el encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática.
Elche acoge el encuentro impulsado por Cives: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
En la tarde del 2 de marzo, el centro asociado de Elche de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) acogió el encuentro territorial sobre la incorporación a las aulas de la enseñanza de la memoria democrática.
Encuentro en Elche: “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”
El encuentro tendrá lugar en la sede de la UNED. Calle Candalix S/N de Elche.
Fuenlabrada acoge el encuentro “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha acogido en el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo el encuentro territorial sobre incorporación a las aulas de la enseñanza de la memoria democrática.
La Fundación Cives reivindica la incorporación de la Memoria Democrática en el currículo escolar
Hoy, miércoles 22 de febrero de 2023, de 17,00 a 19,30 horas, tendrá lugar, en el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) del Ayuntamiento de Fuenlabrada, el “Encuentro: Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”.
Encuentro en Fuenlabrada: “Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”
La Fundación CIVES reivindica la incorporación de la Memoria Democrática en el currículo escolar.
La Asamblea de Extremadura acoge el encuentro Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
El encuentro, organizado por la Fundación Cives, reunió a más de 140 expertos para tratar la incorporación de la memoria democrática en el currículo escolar.
El Encuentro sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática se va a celebrar el 22 de febrero
El Encuentro sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática se va a celebrar el 22 de febrero a las 17 horas en el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) del Ayuntamiento de Fuenlabrada en Avenida de las Provincias 33.
Mañana 14 de febrero va a tener lugar el “Encuentro sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”
Primer Encuentro en Mérida dentro del marco del Convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Fundación Cives.
Retransmisión en directo del Encuentro sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática en Mérida
El próximo 14 de febrero a las 17.00 h tendrá lugar en la ciudad de Mérida el “Encuentro sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”.
El próximo 14 de febrero tendrá lugar en la ciudad de Mérida el “Encuentro sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”
Realizado en el marco del Convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Fundación Cives.
El próximo 22 de febrero tendrá lugar en la ciudad de Fuenlabrada el “Encuentro sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática”
La importancia de la sensibilización al profesorado de Educación de la incorporación del aprendizaje de la Memoria Democrática en el currículo escolar.
Proyecto DARE – Una plataforma abierta donde compartir tus historias y experiencias en la ciudad a través de contenido digital
El proyecto DARE (Conciencia digital para experiencias de resiliencia), en el que la Fundación CIVES ha participado entre marzo de 2021 y febrero de 2023, tenía entre sus objetivos el fomento del desarrollo de habilidades digitales en personas adultas en entornos o situaciones específicas de exclusión, como personas desempleadas, migrantes, etc.
Ponemos en marcha el proceso formativo “Particip_Actúa: sostenibilidad de la vida para cambiar el mundo” en tres localidades extremeñas
Desde la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular ponemos en marcha el proceso formativo "PARTICIP_ACTÚA.
El proyecto BEST llega a su fin: una magnifica herramienta para promover la Educación Cívica Global
Miles de personas anónimas de diferentes localidades españolas se han encontrado en los dos últimos años con mensajes como este en su buzón, redactados con caligrafía infantil. Tras el estupor inicial han recibido información acerca de su inclusión aleatoria en un...
Encuentros sobre Educación, Ciudadanía y Memoria Democrática
Programa de apoyo al profesorado para la incorporación de la memoria democrática al currículo escolar (Convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Fundación CIVES).
Estudiantes participan en actividades de solidaridad comunitaria en el marco del proyecto BEST
Un grupo de estudiantes y profesores de algunas escuelas participantes en el proyecto BEST, co financiado por el programa Erasmus+ y coordinado en España por la Fundación CIVES, llevaron a cabo diversas actividades para fomentar la solidaridad comunitaria. Estas actividades ayudaron a los y las estudiantes a reflexionar sobre diferentes problemáticas presentes en su comunidad y a proponer alguna actividad para abordar los problemas a través del trabajo en equipo.
Proyecto DARE – El mundo figital está llamando
En el marco del proyecto DARE -Digital Awareness for Resilience Experiences- anunciamos el lanzamiento de nuestro kit de herramientas digitales para actividades de codiseño a distancia, un kit de herramientas de código abierto para el desarrollo de proyectos colaborativos creativos en línea.
La Ley de Memoria democrática debe entrar en la escuela
Tal como estaba previsto, el 1 de diciembre realizamos el primer encuentro virtual sobre “Educación, ciudadanía y memoria democrática”, que contó con la presencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, quien fue presentado por el presidente de CIVES, Victorino Mayoral. El objetivo del evento era apoyar al profesorado y comunidades escolares y contribuir a la enseñanza democrática.
Encuentro virtual “Educación, Ciudadanía y Memoria Democráticas”
Programa de apoyo al profesorado para la incorporación de la Memoria Democrática al currículo escolar: Convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Fundación CIVES
Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Se celebra desde el año 2000 para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y niñas de todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Celebrada la Mesa Redonda sobre Educación para la ciudadanía democrática en el ámbito de una sociedad diversa y global
El día 15 de noviembre la Fundación CIVES celebró la Mesa redonda on line titulada “Educación para la ciudadanía democrática en el ámbito de una sociedad diversa y global: recomendaciones para avanzar en la educación para la ciudadanía global y valores comunes europeos”, en el marco del proyecto BEST, co financiado por el programa Erasmus +. Este proyecto tiene por objetivo la implementación y puesta en común de buenas prácticas educativas que potencien la adquisición de competencias sociales y cívicas para la promoción de los valores comunes, e incluye una línea de intervención enfocada en la incidencia política a nivel nacional y europeo.
Visiones de Solidaridad
Un vídeo explicativo desde Let's replay the Fraternity Card in Europe sobre las Visiones de Solidaridad.
Mesa redonda: educación para la ciudadanía global y valores comunes europeos
La educación para la ciudadanía democrática en el ámbito de una sociedad diversa y global: recomendaciones para avanzar en la educación para la ciudadanía global y valores comunes europeos.
Reunión con Fernando Martínez, Secretario de Estado de Memoria Democrática
Tras la firma del Convenio de colaboración suscrito entre el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez la Fundación educativa Cives, representada por su Presidente, Victorino Mayoral Cortés, para la realización de actuaciones conjuntas en materia de sensibilización y formación sobre memoria democrática en el ámbito de la Educación, ambas partes hemos tenido un encuentro franco y comprometido para tratar sobre las líneas de actuación a seguir para el desarrollo de todas las intervenciones previstas en el programa diseñado.
Mujeres migrantes creando historias
Un grupo de mujeres de origen migrante residentes en Parla ha participado junto al equipo de CIVES en tres sesiones sobre herramientas digitales para contar historias, en el marco del proyecto DARE, gracias a la apertura y colaboración del área de interculturalidad de la Liga Española de la Educación.
Presentación del proyecto BEST en el marco de las jornadas Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa
Los días 20, 21 y 22 de octubre de 2022 se ha celebrado en Toledo (España) el encuentro europeo “Diálogo de la sociedad civil sobre los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Europa”, organizado por MPDL, Liga Española de la Educación y Solidar, entre otros. El encuentro ha contado con la participación de organizaciones referentes en el ámbito de la migración y el asilo, organismos internacionales, administraciones públicas, activistas, medios de comunicación y miembros de la academia tanto a nivel español como europeo.
Las Educadoras de IES La Aljada (Puente Tocinos, Murcia, España) discuten el Proyecto BEST
Entre marzo y mayo de 2022, a través del proyecto "BEST, Build European Solidarity Today: Let's replay the Fraternity Card!", cofinanciado por el programa Erasmus+ de la UE y coordinado por la Fundación CIVES en España, miles de estudiantes de diversos centros educativos de toda España enviaron postales a destinatarios aleatorios con el objetivo de compartir mensajes de solidaridad y fraternidad.
Expandiendo las postales entre generaciones
En el marco del proyecto BEST, la Facultad de Educación de Palencia (Universidad de Valladolid) desarrolló durante el curso escolar 2021/2022 un formato triangular novedoso, como experiencia comunitaria, entre la Facultad de Educación de Palencia (Universidad de Valladolid), la Universidad Popular de
Presentación de la guía de herramientas digitales para servicios co-diseñados y en remoto
Los días 24, 25 y 26 de junio de 2022 la Fundación CIVES, en colaboración con la Liga Española de la Educación, llevó a cabo unas jornadas formativas para técnicos de programas sociales, educadores y profesores de varias regiones de España, bajo el título “Igualdad, Inclusión y Ciudadanía”.
Alumnos del IES La Aljada de Puente Tocinos (Murcia) reciben respuesta a sus postales de la fraternidad por parte de la Presidencia del Gobierno
Entre los meses de marzo y mayo de 2022 miles de estudiantes de diferentes centros educativos han enviado postales a personas descocidas, compartiendo sus ideas y mensajes de solidaridad y fraternidad, en el marco del proyecto Erasmus + BEST
Aprendemos nuevas herramientas digitales para el trabajo con colectivos desfavorecidos
Durante 3 días, el equipo de CIVES ha estado aprendiendo sobre herramientas digitales en Sofía, Bulgaria, gracias a nuestra participación en el proyecto DARE, junto con los equipos técnicos de los otros partners del proyecto: Fundación Hazloposible de España, PerEsempio Onlus (quien coordina el proyecto) y PUSH de Italia, Norsensus de Noruega, Ljudska Univerza Ajdovscina de Eslovenia y VVIF de Bulgaria (entidad anfitriona de la formación).
Taller Nos vamos de viaje. Destino: ¡África! en el IES Doramas de Moya en Gran Canaria
Este taller es uno de los resultados del trabajo con las tarjetas postales solidarias. Uno de los envíos de postales se hizo al centro de menores extranjeros no acompañados del municipio de Moya. A partir de ahí surge la idea de realizar una actividad comunitaria de integración en nuestro instituto, durante la Semana Cultural del IES Doramas (Moya) realizada cada año durante la última semana del segundo trimestre.
Encuentro internacional de estudiantes – Proyecto BEST
En el marco del proyecto BEST (Build European Solidarity Today), hemos realizado un encuentro virtual en el que estudiantes y profesoras de Croacia y de España han podido compartir sus experiencias
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
El 21 de marzo de 2022, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, se han enviado miles de postales escritas por estudiantes de centros escolares, ludotecas, Universidades, etc., y dirigidas a destinatarios desconocidos.
Ponemos en marcha el proceso formativo “Particip_Actúa: sostenibilidad de la vida para cambiar el mundo” en tres localidades extremeñas
Desde la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular ponemos en marcha el proceso formativo "PARTICIP_ACTÚA: Sostenibilidad de la vida para transformar el mundo” dirigido a jóvenes entre 17 y 30 años que residen en Extremadura, con motivación por la incidencia política y participación ciudadana.
Talleres para no dejar a nadie atrás
Desde la Fundación CIVES, hemos desarrollado un taller, dentro del proyecto Digital Awareness and Resilience Experiences (D.A.R.E.), del que formamos parte.
Proyecto BEST 2021: Misión: conseguir empatía y fraternidad postpandemia. Objetivo: conseguido.
En el curso 2020/2021, tan atropellado como comenzó y en medio de los efectos de la cuarta y quinta ola de la pandemia mundial, hemos conseguido desarrollar el proyecto BEST en España con bastante éxito.
Jornada sobre la incorporación de la Memoria Democrática al currículo escolar
El próximo día 22 de octubre la Fundación CIVES celebrará la Jornada sobre la incorporación de la Memoria Democrática al currículo escolar, relacionada con la investigación que está realizando sobre la incorporación de la Memoria Democrática al currículo escolar, financiada por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Cómo debe ser una Memoria Democrática en el sistema educativo
La memoria democrática no se ha tratado hasta ahora en el sistema educativo español. Gracias a la inclusión en la LOMLOE del término de Memoria democrática como uno de los objetivos a alcanzar vinculado a la educación en valores y al conocimiento de la historia de la democracia en España, vemos un espacio en el que intervenir. Mañana la Ley de Memoria Democrática se debatirá en el Consejo de Ministros y Ministras y esta es una oportunidad para reflexionar sobre cómo desarrollar un verdadero desarrollo curricular de la memoria democrática en educación.
Participamos en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con el Gobierno de Cantabria y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
El curso que tiene por título: "La memoria democrática: Reconstrucción del pasado en el momento presente" tendrá lugar durante los días 5 y 7 de julio en el Palacio de la Magdalena (Santander).
Educación y Estado social frente a la desigualdad
Una revalorización del Estado social y democrático, dispuesto a intervenir para afrontar las insuficiencias y desequilibrios del sistema educativo español tendría que bregar con los tres adversarios que obstaculizarían sus planes de intervención, entre los que se encuentran la Iglesia, el modelo neoliberal aplicado a la educación y la deriva separatista que ensaya la derecha conservadora que se dice constitucionalista, dispuesta a utilizar sus competencias autonómicas en materia escolar para impedir –incluso utilizando procesos elusivos de fraude de ley– la aplicación de leyes orgánicas, como la LOMLOE, aprobadas por las Cortes Generales, depositarias de la soberanía nacional.
Finalizan las formaciones con alumnado del proyecto BEST y son enviadas 1.759 postales.
El proyecto BEST (Juguemos la Carta de la Fraternidad en Europa) es un proyecto desarrollado en Francia, España, Polonia, Croacia, Italia y Eslovenia dentro del programa Erasmus+. Comienza en 2002 en Francia gracias a La ligue de L'ensignement y, se lleva a cabo cada año como respuesta educativa a las crecientes tendencias de radicalización y auge del racismo o la exclusión. El proyecto hace hincapié en la importancia de la convivencia a través de una sencilla actividad de envío de mensajes de solidaridad por parte de los estudiantes de la escuela a personas aleatorias de sus comunidades, asemejándose a la idea de un "mensaje en una botella".
CIVES se une a la petición ciudadana para crear una Agencia Europea de Educación para la Ciudadanía en la UE.
La propuesta de creación de una Agencia Europea de Educación para la Ciudadanía, es una iniciativa de la organización Values Unite y tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de la educación para la ciudadanía en todos los Estados miembros de la UE, apoyando el desarrollo de una dimensión europea de la educación para la ciudadanía.
Celebramos las formaciones con profesorado del proyecto BEST
Las formaciones han estado centradas en análisis crítico de las imágenes seleccionadas como postales y en la creación de texto para el envío de las mismas en esta edición de cara a continuar difundiendo mensajes de solidaridad y fraternidad. Las formaciones estuvieron dirigidas por Elvira Megías, fotógrafa profesional.
En día internacional para la eliminación de la discriminación: Nuestra diversidad nos hace únicos.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, queremos subrayar que ser diferentes nos hace a todos iguales, logrando el bien común y abarcando temas de discriminación, migración, pobreza, voluntariado.
Iniciamos el Proyecto BEST y buscamos colegios que quieran
Desde la Fundación CIVES estamos buscando centros educativos interesados en participar en la realización de una actividad para trabajar la educación para la ciudadanía global y democrática con sus estudiantes.
El proyecto europeo BEST trabaja en el ámbito de la educación para la ciudadanía democrática y para desarrollar conciencia crítica en torno a valores democráticos promoviendo la solidaridad y la fraternidad en torno a temas de gran interés social: Cambio climático, feminismo, interculturalidad y migraciones, salud mental, solidaridad intergeneracional y discriminación.
La participación es completamente gratuita y se puede trabajar tanto con alumnado de primaria como de secundaria, así como con personas adultas y en otros ámbitos de educación no formal.
EN QUÉ CONSISTE
La actividad consiste en llevar a cabo una sesión de análisis de imágenes (a partir de las 6 fotos propuestas, que van vinculadas a los 6 temas explicados más arriba)
Después se trabajará una sesión de escritura (que dará lugar a un mensaje sobre las ideas abordadas en el análisis de imágenes, en torno a la idea de solidaridad, equidad, no discriminación, etc. por parte de cada estudiante).
Cada participante plasmará en una postal su mensaje, que será enviado a una persona anónima (envío a través de la selección aleatoria de direcciones u otros medios: como envío a residencias de ancianos, a otros coles de la ciudad, a personas públicas del municipio, etc.)
Existe la posibilidad de que la persona que recibe la postal responda al participante que le envió la postal (tiene franqueo pagado en destino; en CIVES recibiremos las respuestas y cuando las tengamos, las enviaremos a cada centro).
Queremos así promover redes de comunicación con mensajes de fraternidad y solidaridad que permitan establecer alianzas entre personas o instituciones.
QUÉ IMPLICACIÓN REQUIERE
No mucha, para llevarlo a cabo, desde la Fundación CIVES acompañaremos y daremos soporte a todo el proceso y os proponemos hacer:
Una reunión de presentación de la actividad, para resolver dudas y compartir juntas.
Posibilidad de dos sesiones formativas con profesorado para guiar las actividades con el alumnado.
Remisión, a la dirección indicada, del material para desarrollar la actividad:
Guía didáctica con ideas para desarrollar la actividad (sólo en PDF).
Postales y sellos (les enviaremos a su dirección postal tantas como participantes incluyan en la ficha).
Juego de posters con las fotos, para que puedan trabajarlo en clase (les enviaremos a su dirección postal tantos juegos, como grupos vayan a participar).
Además nos coordinaremos y os pediremos que:
Deis visibilidad y difusión a nivel local a la actividad.
Nos remitáis respaldos del desarrollo de la actividad, que nos permitan generar nuestro informe (fotos, números de participación, etc.)
CÓMO PUEDO PARTICIPAR
Para recibir más información o notificar el deseo de participar, podéis escribirnos a coordinacion.fundacioncives@gmail.com
También puedes descargar los documentos didácticos que puedes encontrar en la parte superior izquierda de esta noticia con el nombre "Guía Pedagógica"
Luis María Cifuentes publica el libro ‘La religión en 100 preguntas’
D. Luis María Cifuentes es Catedrático de Filosofía y ha sido hasta 2016, presidente de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFI). patrono de la Fundación CIVES con una amplia producción filosófica y ensayística ha publicado su último libro "La religión en 100 preguntas", cuyo origen tiene que ver mucho con la publicación en la misma Editorial y en la misma Colección de otro libro del mismo autor titulado 'La ética en 100 preguntas' en 2018.
La Fraternidad en tiempos de Covid
Nos encontramos desarrollando el proyecto europeo Let's Replay The Fraternity Card (BEST) en un contexto en el que el acceso a los centros educativos es limitado. Os dejamos la crónica de los últimos meses que hemos compartido con nuestras compañeras de proyecto.
La Fundación CIVES participa en un acto para el análisis de la LOMLOE
La sesión, organizada por el Partido Socialista Obrero Español y presidida por la portavoz de educación del grupo parlamentario PSOE en el Congreso, Mª luz Martínez Feijoo y la Ministra de Educación Isabel Celáa, contó con diferentes organizaciones de la sociedad civil del ámbito educativo, quienes fueron invitadas a analizar las mejoras que integra la LOMLOE en el sistema educativo.
Participamos en la Webinar de Convivencia escolar impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional
Ayer 25 de noviembre, tuvo lugar la primera sesión del ciclo de webinars de convivencia escolar "La educación nos hace ser" promovida por Ministerio de Educación y Formación Profesional. Victorino Mayoral, presidente de la Fundación CIVES participó explicando los valores de la Fundación en la educación para la ciudadanía y la convivencia, y además presentó el proyecto "Red de Escuelas de Ciudadanía"
Se aprueba la LOMLOE en el Congreso
Con 77 votos a favor, 148 en contra y 17 abstenciones la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación pasa a valoración del Senado que podrá enmendarla o validarla como está antes de devolverla al Congreso.
Celebramos la incorporación a la LOMLOE de las enmiendas que condicionan el concierto educativo a la coeducación
Hoy se ha anunciado que los partidos políticos PSOE, Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya han pactado condicionar el concierto público de centros a que no se produzca segregación por sexo en los centros educativos. Desde la Fundación CIVES y como parte del grupo de trabajo que presentó enmiendas en este sentido, aplaudimos que el dinero público se destine a la promoción de la igualdad de oportunidades y trato en el sistema educativo.
El curso Experto Universitario en Educación para la Ciudadanía Democrática y los DDHH celebra su 3 edición
Entre sus objetivos destacan: Definir el concepto de Ciudadanía y su estrecha relación con la democracia, abordar su construcción histórica y el proceso seguido en la conquista gradual de derechos y libertades que le dotan de contenido, reflejado en las Declaraciones universales de derechos y en el constitucionalismo contemporáneo.
Asegurar una educación para una ciudadanía democrática, es decir, educación para la democracia y educar en democracia, como fin y como medio de la educación, para la participación activa de las ciudadanas y los ciudadanos en los asuntos de la vida pública que nos conciernen.
Mensaje de solidaridad con Samuel Paty y la comunidad educativa en Francia
Comunicado a raíz del terrible asesinato de Samuel Paty, profesor en las afueras de París, el pasado viernes.
¿Qué es el proyecto BEST? Nos presentamos
'Juguemos la carta de la fraternidad en Europa' es un proyecto implementado en Francia, España, Polonia, Croacia, Italia y Eslovenia dentro del programa Erasmus+.
Fue diseñado originalmente en 2002 en Francia por La ligue de L'ensignement y desde entonces se ha llevado a cabo todos los años en Francia como una respuesta educativa a las crecientes tendencias sociales negativas, entre ellas el racismo y la exclusión.
Os presentamos a las entidades que estamos involucradas
La educación pública ante nuevos escenarios post-pandemia
Victorino Mayoral Cortés escribe en la revista TEMAS en su edición sobre la Educación en la pandemia COVID19 como reto adaptativo, sobre los 'escenarios post-pandemia de la educación pública'
Publicado en español el Informe Monitor de Ciudadanía digital y aprendizaje permanente 2019 de Solidar
Solidar es una plataforma europea para promover los derechos humanos
y la justicia social a través de los movimientos sociales y cívicos que la conforman.
SOLIDAR Foundation lanzó el Monitor de Ciudadanía y Aprendizaje Permanente 2019 el 28 de abril de 2020. El resumen a nivel europeo de este monitor, junto con el Informe nacional de España, están ahora disponibles en español.
La Plataforma por la Justicia fiscal junto a organizaciones sociales exigen a los partidos políticos un acuerdo para lograr una reforma fiscal progresiva
España tiene menos porcentaje de presión fiscal y de gasto público con respecto al PIB que la media de la UE.
Ahora la Educación Pública
El sistema público afronta con el COVID19 una nueva crisis pone en evidencia las condiciones de desigualdad estructural y la debilidad del sistema público (educativo, sanitario, etc.)
Mientras los sectores neoliberales apelan a la libertad individual de las personas y a la búsqueda de soluciones en solitario, nosotras apelamos a la fuerza y cohesión social y al refuerzo de los servicios públicos.
Los discursos de odio: Cómo combatirlos en medios y en redes. Experiencia de la Fundación CIVES
En la IV edición de la Escuela de verano de la Liga española de la educación y la cultura popular el principal objetivo es contribuir a la construcción de una ciudadanía social, porque sin ella no puede existir un estado social y democrático de derecho. Dentro de este marco, hemos querido resaltar algunas intervenciones que consideramos de actualidad en la situación que estamos viviendo con el COVID19.
Construyendo ciudadanía social: Desafíos del S XXI
La Escuela de Verano llevada a cabo en Zamora en 2019 nos permitió hacer una
inmersión teórica y práctica sobre el significado y los retos que en nuestros días tiene la ciudadanía social que queremos poner a disposición de cualquier persona interesada en los temas que se abordaron.
Discursos de odio y cómo combatirlos
El pasado 17 de diciembre de 2019, la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular organizó unas jornadas para la presentación de su quinta publicación bilingüe sobre experiencias y buenas prácticas de inclusión de personas migrantes.
El pin de todas las batallas
El pluralismo es un valor superior de nuestro sistema democrático y como tal debe estar reflejado en el campo de la educación.
https://www.cuartopoder.es/ideas/2020/01/22/el-pin-de-todas-las-batallas/
Evaluamos el proyecto Lets Play the Fraternity Card con el profesorado
Más de 25 profesores y profesoras de España, Croacia, Polonia y Francia se han reunido hoy en París para compartir sus experiencias como participantes del proyecto Europeo Fraternity Card. Ellos y ellas han sido las encargadas de acompañar al alumnado en el descubrimiento de fotografías sociales para trabajar sobre sus sentimientos, reflexiones y redactar miles de tarjetas postales enviadas a personas desconocidas con mensajes de solidaridad.
La Fundación Cives ofrece nuevamente cuatro becas para un posgrado en educación cívica
Por segundo año consecutivo, la Universitat de València y la Fundación Educativa y Asistencial CIVES convocan para este curso académico 2019-2020 la segunda edición del título propio online de Experto Universitario en educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos.
CURRICULUM, HISTORIA Y MEMORIA
Artículo de opinión sobre memoria histórica y educación.
Autor: Fernando Ayala, patrono de la Fundación CIVES.
La Liga de la Educación y la Fundación Cives construimos Ciudadanía Social.
Intervención de Victorino Mayoral Cortés, presidente de la Liga Española de la Educación y de la Fundación Cives en la inauguración de la Escuela de Verano de la Liga de la Educación, celebrada entre el 21 al 23 de junio del año 2019.
CLAUSURA DEL PROYECTO INTO EUROPE
LA CAMPAÑA EUROPEA PARA PROMOVER LA CREACIÓN DE CONTRANARRATIVAS QUE DESMANTELEN LOS DISCURSOS DE ODIO SOBRE MIGRANTES ALCANZA A 15.000 PERSONAS EN 18 MESES
Clausura de la Escuela de Verano 2019 de La Liga de la Educación. Reconocimiento y entrega de distinciones.
La Liga de la Educación reconoce el compromiso y la solidaridad de sus trabajadoras, trabajadores, socias, socios y personas voluntarias y pone sobre la mesa el debate sobre la ciudadanía social
La Escuela de Verano se clausuró el pasado 23 de junio de 2019 con la entrega de distinciones a trabajadoras/es, socias/os y personas voluntarias de la Liga de la Educación por su compromiso solidario en un acto emotivo en el que se reconoció y se aplaudió el trabajo de las personas que componen la organización.
Inicio de la edición 2019 del proyecto Juguemos a la carta de la Fraternidad
El 21 de marzo de 2019, con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cerca de 150 000 tarjetas postales escritas por niños serán enviadas, como si fueran botellas lanzadas al mar, a destinatarios cuyos nombres habrán sido elegidos al azar en una guía telefónica. Cada una de estas postales portará un mensaje de fraternidad, fruto del trabajo en un taller de escritura. Además de España, otros tres países llevarán a cabo esta iniciativa en su territorio en 2019: Francia, Croacia y Polonia.
Un regalo de invierno
Luis Cifuentes, estimado amigo y patrono de la Fundacion Cives, ha querido felicitarnos el solsticio de invierno compartiendo con nosotros este libro de reflexiones sobre ciudadania y etica civica, 'El laicismo y la etica civica'.
El acto final de GEAR, relatado por una alumna
La alumna de 2º de Bachillerato Lucía García, del IES Doramas en Gran Canaria, relata en primera persona cómo vivió el acto final de GEAR en Madrid los pasados 26 y 27 de octubre.
Arranca el titulo de Experto/a en Educacion para la Ciudadania de la Fundacion Cives y la Universitat de Valencia
El pasado 29 de octubre empez? el curso online 'Experto Universitario en Educaci?n para la Ciudadan?a Democr?tica y los Derechos Humanos' en el que la Fundaci?n Cives colabora con la Universitat de Val?ncia.
Cives reune a organizaciones, profesorado y alumnado de 5 paises para intercambiar experiencias educativas en interculturalidad e inclusion
Un centenar de jóvenes, docentes y representantes de organizaciones de la sociedad civil de Croacia, España, Eslovenia, Italia y Macedonia participan en la conferencia final de GEAR, el proyecto europeo de formación e intercambio de buenas practicas en inclusión e interculturalidad.
Unas jornadas europeas ponen el foco este fin de semana sobre la importancia de la educacion civica frente al aumento de la xenofobia
La Fundacion Cives organiza el 26 y 27 de octubre en Madrid la conferencia Sociedades inclusivas: el papel de la educacion. Esta sera el cierre del programa europeo GEAR, que durante dos a?os ha formado en interculturalidad y convivencia a profesorado, educadores y jovenes de Croacia, Eslovenia, Espana, Italia y Macedonia.
Cierre de etapa de ¡Juega la carta de la Fraternidad!
Al terminar este curso escolar ha finalizado también la primera edición europea de ¡Juguemos la carta de la fraternidad!, un proyecto financiado con fondos Erasmus+ que trabaja la solidaridad dentro y fuera de la escuela, a través del análisis de fotografías que después se envían a destinatarios aleatorios en forma de postal (dándoles a estos la posibilidad de responder). En él, la Fundación Cives participa junto la Liga francesa de la Educación, el Centro de Estudios para la Paz (Croacia) y la organización sin ánimo de lucro Fundación Escuela con Clase (Polonia). El proyecto, iniciado por la Liga francesa en 2002 en su país, adquirió una dimensión europea al adherirse el resto de organizaciones a la edición de 2017.
Victorino Mayoral, entre los patronos fundacionales de la Fundación Pedro Zerolo
Esta mañana se ha constituido la Fundación Pedro Zerolo coincidiendo con la fecha exacta, el 20 de julio, en la que cumplirá 58 años. El presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral será uno de los patronos fundadores en una organización destinada, entre otros fines trabajar por la promoción y el impulso de políticas y compromisos en favor de la no discriminaci
La Fundacion Cives ofrece cinco becas para un posgrado en educacion civica
La Universidad de Valencia, junto con la Fundacion CIVES, convoca para este curso academico 2018-2019 la primera edicion del Titulo Propio online de 'Experto universitario en educacion para la ciudadania democratica y los derechos humanos'. La Fundacion CIVES ofrece para este cinco becas de ayuda de 250 euros, correspondientes cada una al 50% de la matricula.
Jaén envía más de 500 postales para trabajar la fraternidad y la solidaridad
La Fundación Cives pone en marcha el proyecto europeo ¡Juguemos la carta de la fraternidad! La idea es enviar postales a personas elegidas al azar para reflexionar sobre la diversidad, pero también sobre los prejuicios en temas como inmigración, la juventud o la pobreza.
¡Juega la carta de la fraternidad!
Tras varios meses de preparación arranca la edición europea del proyecto francés Juons la Carte de la Fratérnité que Cives va a llevar a cabo en España. Vamos a trabajar en centros educativos a través de la fotografía y la escritura para generar lazos de fraternidad y trabajar la igualdad a través de la diversidad.
Formamos a 17 nuevas embajadoras y embajadores europeos en tolerancia e Interculturalidad
El pasado 26 de enero daba comienzo en el hotel Puerto de las Nieves de Agaete (Las Palmas de Gran Canaria) la formación de jóvenes embajadoras y embajadores de Europa en tolerancia e interculturalidad del proyecto GEAR (Global Education, Active Response) que lleva a cabo la Fundación Cives junto a 5 países europeos dentro del programa Erasmus+.
La prensa se hace eco de la presentación de la REC en Zamora
El pasado 15 de noviembre la Fundación Cives presentó la Red de Escuelas de Ciudadanía en la Alhóndiga de Zamora, con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad.
Victorino Mayoral: La Educación Cívica debe ser una prioridad en el pacto escolar
El presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral, compareció ayer en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados en la ronda de comparecencias que se celebran desde el pasado febrero para buscar un pacto educativo.
El Consejo de Europa pide que se imparta Educación para la Ciudadanía para combatir los desafíos a la democracia
En un documento redactado en junio, el organismo internacional expresa su "preocupación" por "los serios desafíos a la democracia y los Derechos Humanos en Europa", y recomienda a los Estados miembros reforzar, defender y profundizar en la Educación para la Ciudadanía Democrática como arma contra la exclusión, la discriminación, el auge de los populismos nacionalistas y el extremismo.
Formamos a 20 profesionales de la educación en clave de interculturalidad dentro del proyecto europeo GEAR
La semana pasada tuvo lugar la formación del profesorado prevista en el proyecto GEAR (Global Education, Active Response) financiado por el programa europeo Erasmus +. El objetivo de este proyecto es el de mejorar las prácticas docentes en clave de interculturalidad a partir de las experiencias y conocimientos de organizaciones y centros escolares de diferentes países con amplia experiencia en este ámbito.
Concluye el proyecto europeo ENGAGE
La Fundación Cives culmina su trabajo dentro del proyecto europeo ENGAGE, en el que ha colaborado con 7 organizaciones de 6 países europeos más para trabajar la educación cívica y los Derechos Humanos.
Cives lanza el curso de formación Educar en clave de interculturalidad
La Fundación Cives realizará un curso de formación en Cádiz entre el 3 y el 8 de julio dirigido profesorado en activo o profesionales de la educación que trabajan en contextos de diversidad cultural y que quieren aprender o compartir metodologías, conocimientos y herramientas para mejorar sus prácticas docentes en el aula.
El alcalde de Valladolid, Oscar Puente, anima a los centros educativos a incorporarse a la Red de Escuelas de Ciudadanía
Durante la rueda de prensa, que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento vallisoletano, la Fundación Cives ha presentado la REC ante los medios de comunicación con el apoyo del Alcalde y de la concejala de Educación, Infancia e Igualdad, Victoria Soto.
Hablamos de ciudadan?a, educaci?n y democracia en el M?ster de Secundaria de la Universidad de Valencia
El pasado martes 25 de abril la Fundaci?n Cives particip? en el M?ster de Secundaria de la Universidad de Valencia para hablar con el alumnado acerca de la salud de la democracia y el papel que en ello juega la educaci
La Fundación Cives presenta en Valencia la Red de Escuelas de Ciudadanía
El martes 4 de Abril se celebró en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia un encuentro para presentar la RED DE ESCUELAS DE CIUDADANÍA, un proyecto de la Fundación Cives y la Liga de la Educación.
El programa de participación ciudadana para unir periferia con instituciones alcanza a 10000 personas por toda Europa en dos años
El pasado 30 de enero culminó el proyecto comunitario de participación ciudadana 'From periphery to institutions: participate 4 EU democracy' (De la periferia a las instituciones: participa por la democracia en la UE), englobado dentro del programa 'Europe for Citizens' (Europa para los ciudadanos) y financiado por la Unión Europea. De forma directa e indirecta, este programa ha alcanzado a más de 10.000 personas por todo el continente desde 2015.
CIVES lanza dos nuevos proyectos europeos para promover la interculturalidad y la solidaridad mutua
La Fundación CIVES participa este año en dos nuevos proyectos europeos, uno con una duración de dos años y otro de tres. 'Vamos a jugar la carta de la fraternidad' y 'Educación Global y Respuestas Activas' trabajarán en distintos puntos del territorio Español los valores de la solidaridad, la fraternidad y el entendimiento entre culturas.
¡La Red de Escuelas de Ciudadanía ya está en marcha!
Súmate al proyecto para la creación de una comunidad comprometida con la educación de ciudadanas y ciudadanos críticos, activos y participativos.
La cifras de la Laicidad
La Fundación Ferrer i Guàrdia presenta el informe \\\'Laicidad en cifras, 2016\\\' un interesante trabajo sobre la realidad de la laicidad en España.
Sin Educación no hay democracia
La Fundación Cives celebra las I Jornadas Europeas de Educación y Democracia en la Universidad de Jaén para reflexionar sobre el papel de la educación cívica y la comunidad educativa en la mejora de la calidad de la democracia.
En recuerdo de Esperanza Guisán
Luis Maria Cifuentes, patrono de la Fundación Cives y catedrático de Filosofía recuerda en este artículo a Esperanza Guisán, quien fue también patrona de la Fundación.
De debatir entre centros escolares a dialogar con diputados y diputadas
Los alumnos y alumnas ganadores de la fase final de los debates entre centros educativos de Gran Canaria han llegado hoy a Madrid acompañados del consejero de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Montero, para conocer las instituciones parlamentarias y a sus representantes.
Jornadas Europeas sobre Educación y Democracia. Presentación de la Red de Escuelas de Ciudadanía
El próximo 14 de diciembre estaremos en la Universidad de Jaén para hablar del papel de la educación en la construcción de sociedades democráticas y para presentar la Red de Escuelas de Ciudadanía, espacio pensado para dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para ACTIVAR CIUDADANÍA ¡Ya puedes inscribirte!
Educar en Democracia – Encuentro con el profesorado de Gran Canaria
En el marco del proyecto “Democracia Participativa: Jóvenes y Ciudadanía” que ponemos en marcha en Gran Canaria, participamos en una charla con profesores y profesoras acerca de su importante papel en la construcción de ciudadanía.
Debates entre jóvenes de centros educativos. Temas y materiales.
Dentro de la Red de Escuelas de Ciudadanía de la fundación Cives, estamos desarrollando este proyecto en Canarias para fomentar la reflexión de las y los jóvenes en temas relacionados con la ciudadanía y su participación activa en la sociedad.
Debates entre jóvenes de centros educativos
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, pone en marcha el proyecto “Democracia Participativa: Jóvenes y Ciudadanía” para la participación del alumnado de Bachillerato en debates, con jóvenes de diferentes centros educativos de Gran Canaria.
Hablamos de la escuela laica en los cursos de la Universidad Complutense de Verano
La Fundación Cives participó ayer en el curso ‘Estado, política y religión’ celebrado en el marco de la Universidad Complutense de Verano, organizado por la fundación Pablo Iglesias.
Cives organiza en Cáceres la presentación del libro Los imprescindibles, de Raimundo Castro
Con esta novela el autor pretende combatir el olvido de los últimos maquis y desvelar la historia de aquella otra España, sin ocultar las miserias, el desencanto, la amargura y la ilusión de los personajes.
Cives participa en el encuentro Sabir
Los pasados 12, 13, 14 y 15 de mayo tuvo lugar en Pozzallo, Sicilia, el segundo Festival Sabir organizado por ARCI. El encuentro albergó conferencias, forums, teatro destinados a llamar la atención sobre las consecuencias de las políticas migratorias de la Unión.
Nos reunimos con profesoras y profesoras comprometidas con la educación cívica
ENGAGE! es el nombre del proyecto europeo financiado por Erasmus + en el que Cives lleva trabajando más de un año para elaborar informes y materiales sobre Educación para la Ciudadanía. Además, ENGAGE! quiere decir ¡comprométete! en inglés. Pues bien, en el marco de este proyecto, el pasado sábado tuvimos la oportunidad de ver a más de una decena de profesoras y profesores comprometidos que se desplazaron hasta Madrid un sábado para aprender y compartir conocimientos sobre la Educación Cívica.
Lanzamos la Red de Escuelas de Ciudadanía
La Fundación Cives está poniendo en marcha la Red de Escuelas de Ciudadanía, un espacio en el que pretende generar diálogo, compartir prácticas y documentos interesantes para centros y profesorado interesado en la educación en ciudadanía.
¿Qué papel juega el Estado de Bienestar en la inclusión de personas migrantes?
Con esta pregunta como punto de partida, empezaba el seminario Cives celebrado el pasado 29 de enero en la escuela Julián Besteiro. Se trataba de una reunión de ciudadanos y ciudadanas, representantes de administraciones, expertos y expertas reunidas para reflexionar acerca del papel de la UE en materia de inmigración. Las conclusiones serán llevadas al Parlamento Europeo en el mes de abril, en el marco de un proyecto de participación ciudadana en el que participa la Fundación Cives junto a organizaciones de 5 países europeos.
El Estado de Bienestar para garantizar la inclusión de las personas migrantes
El próximo 29 de enero la Fundación Cives, en colaboración con la Liga de la Educación, celebra en la Escuela Julian Besteiro este seminario que reflexiona sobre el respeto la solidaridad y la dignidad
¡Ponte el casco tío!
Ramiro Curieses, patrono de la Fundación Cives, narra una experiencia docente que puso en marcha con sus alumnos y sus alumnas de Educación para la Ciudadanía.
Adiós a Esperanza Guisán
El pasado 27 de noviembre nos dejaba la patrona de la Fundación Cives, Esperanza Guisán, en Santiago de Compostela a los 75 años.
¿Qué futuro para la educación para la ciudadanía?
El pasado 28 de octubre celebramos en la universidad de Ciencias de la Educación de Las Palmas de Gran Canaria unas jornadas para debatir y reflexionar acerca de la educación para la ciudadanía que contaron con una gran participación del alumnado y de profesionales de la educación.
La Fundación Cives debate sobre Educación para la Ciudadanía en Las Palmas
Al acto asistieron en torno a un centenar de alumnos y alumnas que participaron en el encuentro.
Canarias acoge unas jornadas sobre Educación para la Ciudadanía Democrática
La Fundación Cives celebra en la Facultad de Ciencias de la Educación de Las Palmas de Gran Canaria unas conferencias que hablarán y analizarán el papel en la escuela de la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos.
Luis Gómez Llorente en nuestra memoria
Hoy, día 5 de octubre de 2015, hace tres años que falleció nuestro buen maestro y compañero, Luis Gómez Llorente. Desde aquí, dedicamos unas líneas en su memoria.
Construir un mundo más justo
Se celebra el 35 Congreso de Teología donde se reflexiona sobre las religiones, la violencia y sobre cómo alcanzar un mundo más pacífico y solidario.
¡La crisis griega es una crisis europea y pone en peligro el futuro del continente!
Como consecuencia de la ruptura de negociaciones del pasado fin de semana y la marcha de la delegación griega, hacemos un llamamiento a una reacción contundente de la sociedad civil europea.
Pedro Zerolo: Laicidad y Ciudadanía
Yo no le había llamado pidiendo ayuda, pero él, Pedro Zerolo, estaba allí, apoyándonos moral, generosa y físicamente con su presencia. Era la rueda de prensa que habíamos convocado para rechazar ante la opinión pública las mentiras y calumnias sobre las que el diario ABC había montado su campaña de homicidio civil premeditado para conseguir la destrucción de mi imagen pública, y además ocasionar el descrédito de la Liga Española de la Educación y de la Fundación Cives.
El martes 12 debatimos acerca del rol de la educación cívica en Europa y el sesgo ideológico de la LOMCE
El próximo martes 12 de mayo Cives organiza un encuentro con organizaciones europeas para hablar del rol de la educación cívica en la construcción de la ciudadanía europea. También analizaremos el sesgo ideológico de los libros de texto y currículo de la LOMCE ¿te apuntas?
¿Qué modelo de integración queremos para Europa? Hablamos con la eurodiputada Iratxe García
Más de 50 ciudadanos y ciudadanas dialogan con la eurodiputada Iratxe García en el Marco del proyecto europeo LED (Laboratorios de Democracia Europea) para plantearle sus dudas, opiniones y preguntas respecto al proyecto europeo y el futuro del continente en materia de inmigración.
El colectivo Lorenzo Luzuriaga aboga por un pacto educativo entre partidos en pleno año electoral
El colectivo Lorenzo Luzuriaga selecciona una serie de objetivos educativos que reúnen una doble característica: son muy relevantes para la educación y son perfectamente consensuables por los partidos políticos y los agentes sociales del amplio mundo de la educación.
El Gobierno andaluz aprueba por decreto mantener una asignatura de valores cívicos
Se impartirá en quinto curso de primaria y se llamará Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, dentro del margen que tienen las autonomías para decidir los currículos
Castigo Divino
En enero de 1970, el sacerdote Inocencio Alas fue secuestrado por policías nacionales en las cercanías de la Catedral de San Salvador, lo torturaron y abandonaron desnudo en una carretera. Alas había discutido ese día con los dirigentes de la ANEP sobre la necesidad de una Reforma Agraria. Este fue el primer ataque de la oligarquía contra quienes consideraban “curas revoltosos”.
Para echarse a Temblar
El abogado, periodista y presidente de la Unión Romani, Juan de Dios Ramírez-Heredia, alerta de la presencia de eurodiputados de ultra derecha en el Parlamento Europeo.
Cives trabaja la participación ciudadana en Europa
Cives está trabajando junto a 5 países europeos en el proyecto LED (Laboratories of European Democracy) en el que 50 ciudadanos y ciudadanas de cada país darán su opinión y preguntarán a europarlamentarios acerca de la políticas europeas.
Cives participa en el Sabir Festival de Lampedusa
A principios de octubre la Fundación Cives fue invitada al festival Sabir de Lampedusa que tenía como objetivo denunciar las políticas cortoplacistas y el racismo institucional de la UE a la hora de gestionar la llegada de personas en busca de un futuro mejor. Os dejamos con la crónica de Pedro Liébana, patrono de Cives.
La sociedad civil defiende en Sevilla la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
El Parlamento andaluz acogió el pasado fin de semana las Jornadas Europeas por la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos, que organizó la Fundación Cives, con la colaboración de las plataformas europeas Citizens for Europe y DARE, y que reunió a organizaciones sociales europeas y españolas, al sector universitario y a representantes políticos con el objetivo de debatir, profundizar y promover esta materia
Jornadas Europeas de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos
Inscríbete en las Jornadas Europeas de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos
Martin Schulz respalda las recomendaciones de EYCA
El presidente del Parlamento Europeo asegura que considerará las propuestas elaboradas por la Alianza EYCA, coordinada en España por la Fundación Cives, tras una reunión en Bruselas con los representantes del Comité Directivo de la plataforma. “Europa no puede sobrevivir a largo plazo sin un pilar social”, remarcó el actual presidente durante el encuentro.
#DeclárateX
Ayúdanos a ayudar a millones de ciudadanos que los necesitan. Es sencillo, es gratis y es importante. Marca la casilla X Solidaria y convierte tu declaración de la renta en una declaración de amor.
80 propuestas para una Europa participativa, abierta e inclusiva
El 31 de marzo, EYCA (European Year of Citizens Alliance 2013) presentó el documento de recomendaciones elaborado por miles de ciudadanos y ciudadanas europeas que quieren involucrarse en el diseño de las políticas comunitarias. En el acto se reclamó un cambio de rumbo en Europa y mayor participación.
La Alianza EYCA pide en sus recomendaciones más Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos en Europa
La mayor coalición de organizaciones sociales que se ha producido hasta la fecha, presentará próximamente las conclusiones de todo un año de trabajo. El documento consta de recomendaciones dirigidas a las instituciones comunitarias y nacionales para superar el déficit democrático que actualmente vive el continente. Entre sus recomendaciones: ¡más Educación para la Ciudadanía!
Homenaje a Luis Gómez Llorente
El pasado 11 de diciembre, tenía lugar el acto homenaje al recientemente fallecido Luis Gómez Llorente. Gómez Llorente fue un asiduo colaborador de Fundación CIVES y por ello el acto contó -entre otros- con la presencia de Victorino Mayoral, Presidente de la Liga Española de la Educación y de Fundación CIVES, quien dedicó unas emotivas palabras de reconocimiento a un entrañable amigo y compañero.
Cives denuncia en el Parlamento Europeo la supresión de Educación para la Ciudadanía
El pasado 4 de diciembre Cives participó en una sesión en al Parlamento Europeo en la que se profundizó en la necesidad de trabajar más y mejor la educación cívica europea para afrontar las amenazas que los discursos populistas, xenófobos y antieuropeístas suponen para la convivencia en Europa. Pero ¿Cómo vamos a trabajar la educación cívica europea en las escuelas españolas si nos enfrentamos a la inminente desaparición de la educación cívica del currículo? Os dejamos con la ponencia de Cives.
El grupo socialista presenta una proposición no de ley pidiendo la denuncia de los acuerdos con el Vaticano
El periódico Público.es se hace eco en un artículo de una proposición no de ley del grupo socialista, que insta al Ejecutivo ha aprobar esa normativa, a denunciar los acuerdos con el Vaticano y a establecer un "protocolo civil" que regule la celebración de todos los actos oficiales, que garantice la laicidad de los mismos y entre los que se incluya los funerales de Estado. Léelo aquí íntegro.
En defensa de la educación cívica Europea
Cives participa en un debate en el Parlamento Europeo en el que defiende la educación cívica y en la que plantea la situación que vive España en cuanto a valores con la retirada de la asignatura Educación para la Ciudadanía.
La educación diferenciada, a debate
La Fundación Cives presenta el seminario 'Educación diferenciada, ¿volver a la segregación de sexos?', que se celebrará el próximo 12 de diciembre a las 20.30 horas en el Ateneo de Cáceres.
La laicidad entra en las conclusiones de la Conferencia Política del PSOE
El PSOE incorpora la laicidad entre sus conclusiones tras la conferencia política celebrada el pasado fin de semana en Madrid. Este era uno de los puntos más reivindicados por un sector del partido y ha sido uno de los más aplaudidos.
Ana Rodríguez Penín recibe el Premio Mujeres Constitucionales 2013
La presidenta de la Liga Gaditana de la Educación y patrona de Cives ha recibido el galardón en relación al artículo 27 de la Constitución Española: El Derecho a la Educación. Desde la Liga le damos nuestra más sincera enhorabuena. ¡Felicidades Ana!
Un manifiesto para la ciudadanía europea
La Plataforma del Voluntariado, de la cual formamos parte, colabora con la elaboración de un documento que detalla varias peticiones para lograr una Europa más participativa, unida y democrática. En definitiva, la Europa que todos imaginamos y deseamos.
Andalucía continuará impartiendo Educación para la Ciudadanía
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, aseguró también que no pagará a colegios que segreguen por sexo y que recurrirá al Tribunal Constitucional la llamada Ley Wert.
Europa llama la atención al Gobierno por la eliminación de Educación para la Ciudadanía
El Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa asegura en su informe sobre España que la materia es fundamental para combatir la discriminación y la intolerancia.
El Consejo de Europa se apoya en la denuncia de las ONG contra la supresión de la Educación para la Ciudadanía y pide al Gobierno que rectifique
El Comisario de Derechos Humanos afirma en el informe de conclusiones tras su visita a España, que consideró importante deliberar este asunto con las autoridades españolas tras haber recibido la queja enviada por más de 60 organizaciones españolas y europeas en febrero.
La Cumbre Social renueva su compromiso con la reflexión, el debate y la movilización
El 30 de septiembre se celebró el I Aniversario de la Cumbre Social, una plataforma formada por sindicatos y diversas organizaciones y colectivos sociales que rechazan las medidas económicas y sociales gubernamentales, defienden los servicios públicos y reclaman políticas más justas y equilibradas
Laicidad, educación diferenciada y el derecho a la educación, a debate en el Seminario de Cives
Cives celebró el pasado sábado 28 de septiembre un seminario de reflexión en el que se debatieron tres de los grandes temas que configuran las líneas de acción de la fundación con las intervenciones de Victorino Mayoral, Gregorio Cámara y Ana Rodríguez Penín.
La ONU sobre la reparación histórica en España: «Se han dado tímidos pasos»
El grupo de trabajo afirma en sus observaciones preliminares tras su visita a España que "es urgente que el Estado ponga como una inmediata prioridad la búsqueda de la verdad y en particular sobre la suerte y el paradero de las personas desaparecidas."
La carta de la laicidad presente ya en las escuelas francesas
Desde el inicio del curso escolar las escuelas francesas están obligadas a colgar en un lugar visible la carta de la laicidad, una declaración de principios, derechos y deberes republicanos compuesta por 15 “mandamientos”
La plataforma en defensa de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, alerta en el Congreso sobre el retroceso que conllevaría la supresión de la asignatura, respecto a Europa.
El pasado lunes la plataforma de las Ong firmantes del memorándum exponía en el Congreso de los Diputados los peligros que con lleva la supresión de los contenidos curriculares de la asignatura. Y recordaba que el Consejo de Europa lleva desde 1997 promoviendo y recomendando a los países de la Unión la inclusión de la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos en sus políticas educativas.
Se impone un gran pacto educativo que erradique definitivamente esta espiral cortoplacista de tanta reforma educativa
Han sido tres días de curso en los que hemos podido contar con ponencias magistrales de personalidades de la talla de Federico Mayor Zaragoza, Amelia Valcárcel, Adela Cortina, Gregorio Cámara o Antonio Bolívar entre otros. En la mesa redonda del miércoles 10 de julio en su sesión vespertina, se trató directamente la situación que está viviendo la asignatura de la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en nuestro país y el riesgo más que certero que corre esta de desaparecer, como así lo dispone la nueva Ley educativa LOMCE.
CIVES entrega en mano el memorándum al Presidente del Consejo de Europa para IONGs.
Del 24 al 27 tuvo lugar en Estrasburgo la conferencia de IONGS del Consejo de Europa. De esta manera se da un nuevo paso en el ciclo de entrevistas llevadas a cabo con los principales dirigentes del Consejo de Europa para hacerles entrega del Memorándum que apoyaron más de 60 organizaciones españolas y grandes plataformas europeas.
Contaremos con Federico Mayor Zaragoza, Iziar Bollaín y Alejandro Tiana entre otros
Fundación CIVES dirige este curso de verano los próximos días 10, 11 y 12 de julio. Unas jornadas en las que contaremos con un gran cartel de ponentes, entre los que figuran -además de los mencionados- Amelia Valcárcel, Adela Cortina, Gregorio Cámara, Antonio Bolívar o Carmen Navarro. Dirige el curso Victorino Mayoral.
Memorándum al Consejo de Europa sobre el proyecto del Gobierno de suprimir la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos en el currículo escolar
El Consejo de Europa lleva desde 1997 promoviendo y recomendando a los países de la Unión la inclusión de la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos en sus políticas educativas. Este organismo ha insistido en esta idea a través de numerosas recomendaciones, conferencias y declaraciones, entre las que destacan la Recomendación de Comité de Ministros relativa a la Educación para la Ciudadanía Democrática Rec(2002)12 y la Carta del Consejo de Europa sobre Educación para la Ciudadanía Democrática y la Educación en Derechos Humanos CM/Rec(2010)7.
La educación cívica frente a la crisis de la democracia
El próximo 15 de octubre tendrá lugar en el Ateneo de Madrid la presentación de las conclusiones de las Jornadas Europeas de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos.
CIVES participará en la jornada de trabajo sobre el nuevo marco normativo de la LOMCE
La jornada tendrá lugar el próximo 4 de julio en Sevilla. Fundación CIVES estará representada por Tomás Benítez, Pedro Liébana y Ana Rodríguez Penín; quienes aportarán detalles en materia de Educación para la Ciudadanía, Igualdad, Laicismo y presencia escolar.
Reportaje: Ciudadanía, una de las ocho competencias claves para Europa
Os dejamos este reportaje de primer nivel realizado por el Periódico Escuela (Lola García-Ajofrín) en el que hacen un repaso exhaustivo para conocer lo que está ocurriendo con la LOMCE.
El Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa recoge la denuncia de 60 organizaciones por la eliminación de la Educación para la ciudadanía democrática y los Derechos Humanos del currículo escolar español
Las ONG y plataformas españolas y europeas le enviaron en febrero un memorándum denunciando los planes del Gobierno respecto a la asignatura
“VOLUNTARIADO ÉTICO EN LA UE”
El pasado 31 de mayo tuvo lugar el taller sobre voluntariado ético y la reducción del Estado” en el que participó la Fundación CIVES a través de Rosa Martínez.
Nueva movilización contra la reforma educativa
El pasado jueves 9 de mayo, la comunidad educativa volvió a movilizarse a través de una huelga acompañada de manifestaciones masivas por toda España y a todos los niveles de enseñanza para exigir la retirada de la que se conoce ya como le ‘ley Wert’.
La denuncia de 60 organizaciones por el incumplimiento de los acuerdos europeos de la LOMCE llega al Consejo de Europa
60 organizaciones sociales españolas y europeas exigen que se mantenga la educación para la ciudadanía democrática y los Derechos Humanos.
Fundación CIVES debate sobre las conclusiones a todo un año de Campaña
El pasado sábado, tuvo lugar en el espacio joven ‘La Plaza’ de Fuenlabrada, un encuentro entre expertos y protagonistas de la Campaña de Sensibilización ‘Jóvenes por una Ciudadanía Global’, realizada por la Fundación CIVES y La Liga de la Educación con el Apoyo de la Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID).
Gregorio Peces-Barba, un amigo de la Ciudadanía
Fallecía ayer Gregorio Peces-Barba. Al que llamaban el 'padre de la Constitución' había colaborado en varias ocasiones con la Fundación Cives en materia de Educación para la Ciudadanía.
Asignación tributaria del IRPF
Os dejamos este cuadro realizado por cortesía de la ‘Plataforma de ONG de Acción social’ (POAS) en el que se pueden ver todos los datos de la asignación tributaria a las ONG recibidas a partir del 0,7%.
Nuestro apoyo y pésame a Yolanda Besteiro
Palabras de apoyo para Yolanda Besteiro desde la Liga de la Educación y la Fundación CIVES.
Concentración en contra de la corrupción y más democracia 27.02.2013 a las 19 h Pta. del Sol
Bárcenas, Gürtel, Noos, Pallarols, Palau de la Música, Campeón, ITV, Pokemon, Fabra, Carlos Dívar o los múltiples escándalos urbanísticos habidos en todo el Estado español indican como la bochornosa lista de la corrupción y el baile y fuga de millones que la acompaña alcanza ya a instituciones básicas del Estado. Se ha colmado la paciencia ciudadana. Ha llegado la hora de romper este círculo infernal que sufrimos de la mano de la única vacuna eficaz: LA DEMOCRACIA.
Monográficos Escuela: Educación para la Ciudadanía hoy
“Este mes de febrero al periódico escuela en su publicación de monográficos ha resaltado el importante papel que tienen la Educación para la Ciudadanía en nuestro país y el peligro que conllevará su supresión. A continuación os dejamos la presentación de la publicación a cargo de Pedro Uruñuela - Patrono de CIVES.
Se trata de darle la vuelta…
Juan José Carracedo Doval, profesor de Griego y Latín del Instituto Público de Educación Secundaria Miguel Catalán de Coslada (Madrid) nos hace partícipes de una experiencia educativa, desarrollada con toda la comunidad escolar y de la que se siente profesionalmente fortalecido y humanamente alentado.
Mujer, laicismo y derechos de ciudadanía
En la tarde/noche del 29 de enero hemos desarrollado desde la Fundación CIVES y en colaboración con la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz una conferencia sobre un tema tan sugerente como la relación entre mujer, laicismo y derechos de ciudadanía.
La Generalitat ofrece cursos de “apariciones y milagros» de la virgen
"Apariciones y milagros de Nuestra Señora", es el curso que ofrece el Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de Alicante y que se imparte en el propio obispado. Desde el 7 de febrero hasta el 14 de marzo hasta 60 alumnos, todos profesores de la enseñanza pública y concertada, recibirán las clases de un especialista. En este momento la página web del CEFIRE anuncia que hay 63 inscripciones para solo 60 plazas.
Educación aprueba la normativa autonómica que recupera los contenidos de Ciudadanía eliminados por el Gobierno central
La Consejería de Educación ha aprobado la nueva normativa que regulará la asignatura Educación para la Ciudadanía en Andalucía y que recupera los contenidos que fueron eliminados por el Ministerio. El Gobierno andaluz ha empleado el margen legal que le permite configurar el 35% del currículum de la asignatura para volver a acercar su contenido a los valores constitucionales.
España debe formar en ciudadanía democrática y derechos humanos desde la escuela
Más de 40 organizaciones denuncian ante el Consejo de Europa la supresión de la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos en el currículo escolar español.
LA VIOLENCIA QUE NO CESA CONTRA LOS GITANOS
70 individuos atacaron un barrio gitano incendiando seis viviendas y cuatro vehículos. Otros tres han degollado a un gitano, miembro de Unión Romani, que permanecía vivo.
CIVES ASUME LA COORDINACIÓN DE LA ALIANZA ESPAÑOLA EYCA
El 11 de agosto de 2011, la Comisión Europea propuso designar 2013 como el "Año Europeo de los Ciudadanos" para conmemorar el 20 º aniversario de la creación de la ciudadanía de la Unión en virtud del Tratado de Maastricht en 1993.
El Tribunal Supremo falla a favor de la Educación para la Ciudadanía
El pasado 12 de noviembre el Tribunal Supremo fallaba a favor de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Fundación Cives estrana nueva web
La Fundación Educativa y Asistencial CIVES trabaja por la consecuciín de una ciudadanía plena en un Estado social y democrático de derecho. Con este objetivo promueve la educación ético-cívica basada en los valores democráticos, los Derechos Humanos, el respeto y la solidaridad.
El Gobierno equipara la religión con la Constitución
Estas son las palabras que utilizó El Presidente de la Junta de Andalucía Griñán para calificar la nueva reforma del Ministro Wert. Por su parte la Consejera Mar Moreno lo calificaba de atropello formal.
Tribuna de debate sobre Derechos de Ciudadanía
La Fundación Cives alerta del retroceso de derechos de la mujer que se esconde tras la crisis económica y las políticas conservadoras.
En Andalucía vuelve Educación para la Ciudadanía
La Fundación CIVES apoya que la Consejería de Educación de Andalucía recupere al 100% los contenidos de Educación para la Ciudadanía.
Declaración de la Cumbre Social de Madrid
Os dejamos íntegramente la Declaración de la Cumbre Social celebrada en Madrid el pasado 25 de julio de 2012 en la que se acordó el siguiente texto.
Mensaje del XXXII Congreso de Teología
Del 6 al 9 de septiembre se reunían cristianos y cristianas de las diferentes tradiciones eclesiales para reflexionar sobre Cristianismo, mercado y movimientos sociales.
Conclusiones de las IV Jornadas de EpC
La Fundación CIVES junto a nueve entidades de la sociedad civil organizada subrayan la importancia de la Educación en Ciudadanía y Derechos Humanos.