El Consejo de Europa lleva desde 1997 promoviendo y recomendando a los países de la Unión la inclusión de la Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos en sus políticas educativas. Este organismo ha insistido en esta idea a través de numerosas recomendaciones, conferencias y declaraciones, entre las que destacan la Recomendación de Comité de Ministros relativa a la Educación para la Ciudadanía Democrática Rec(2002)12 y la Carta del Consejo de Europa sobre Educación para la Ciudadanía Democrática y la Educación en Derechos Humanos CM/Rec(2010)7.
España no sólo ha firmado e impulsado dichos acuerdos, sino que en 2004, el mismo Partido Popular, también suscribió el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos.
La propuesta de ley nos aleja de Europa
La nueva propuesta presentada por el Gobierno en el anteproyecto de la LOMCE que suprime estos contenido, nos situaría años luz de Europa, donde la mayoría de países sí incluyen en sus currículos educativos contenidos de educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos. Según el último informe ‘Citizenship Education in Europe’ publicado por Eurydice en mayo 2012, la Educación para la Ciudadanía Democrática se ha incorporado todos los sistema educativos europeos en todas las etapas. Por su parte, los contenidos de derechos humanos están presentes en los currículos de más de 20 países europeos como Alemania, Dinamarca, Holanda, Portugal o Francia.
Petición al Consejo de Europa
Ante esta situación, hemos elaborado un memorándum dirigido al presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, D. Jean-Claude MIGNON, el presidente de Conferencia de OING del Consejo de Europa, Jean-Marie Heydt, el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, D. Nils Muižnieks y la Subcomisión de Educación Juventud y Deporte del Consejo de Europa para expresar nuestra preocupación ante la desaparición de los contenidos en ciudadanía democrática y derechos humanos en la nueva ley.
“Debe ser un objetivo para nosotros, que el Consejo de Europa recuerde al gobierno español que esta educación democrática es prioritaria y debe existir en todos los niveles educativos. Queremos poner en conocimiento de los más altos órganos representativos del Consejo de Europa este grave incumplimiento proyectado por el Gobierno Español. Incumplimientos reflejados a través de unos cambios que nos dan que pensar de la calidad de nuestro sistema democrático. Cuando más falta hace desarrollar las herramientas para fortalecer la convivencia entre nosotros, cuando más necesario es el desarrollo de una educación cívica, se presenta por este Gobierno una amenaza contra la Educación para la Ciudadanía que pretende suprimirla. Hecho que además solo está ocurriendo en España” señala Victorino Mayoral, Presidente de la Fundación CIVES.
“Un gobierno serio no puede ir firmando acuerdos internacionales para luego no cumplirlos. Hablaron de introducir recomendaciones en las que se mencionan la necesidad de introducir conceptos de derechos humanos en los contenidos curriculares para luego hacer lo contrario, sin ningún tipo de justificación. Con esta denuncia esperamos del Consejo de Europa que se preocupe, que sea motivo de estudio y que se dirijan directamente al Gobierno español para modificar esta ley”, señala Carlos Sanguino, de Amnistía Internacional.
Por todo ello nos hemos unido un gran colectivo de ONG para apoyar este texto y llevar la denuncia a Europa. No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante una amenaza que, de hacerse realidad, privaría a nuestros alumnos de poder adquirir una cultura política que les permita conocer nuestro sistema de convivencia y desarrollar un pensamiento crítico y unas aptitudes y unos valores democráticos.
Un apoyo de más de 600 organizaciones españolas y europeas
El texto enviado al Consejo de Europa y con él, la petición al Gobierno para que mantenga la Educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos en el currículo escolar español, ha recibido el importante apoyo de centenares de organizaciones españolas y europeas.
España no puede romper la base de los valores democráticos que, a través de la impartición de esta materia en todos los países europeos, habíamos logrado compartir en el continente. En un momento con tantas amenazas a la convivencia pacífica (populismos, xenofobia, violencia de género, exclusión, etc) debemos reforzar los valores democráticos en nuestras escuelas y no eliminarlos. Así lo exigen las siguientes organizaciones:
Organizaciones Españolas:
Fundación Cives, Amnistía Internacional, Intermon Oxfam, Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Fundación Cultura de Paz, Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Proyecto Atlántida. Educación y Cultura Democráticas, Movimiento Contra la Intolerancia (MCI), Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Movimiento por la Paz (MPDL), Federación de Mujeres Progresistas, Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Periódico Escuela, Seminario Galego de Educación para la Paz, Hegoa -Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional-, Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica, Educación Sin Fronteras, Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, Instituto de la Víctima de Odio, Discriminación e Intolerancia, Institut de Drets Humans de Catalunya, Sección de Educación del Ateneo de Madrid, Fundación IPADE, Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos –España (Asociación para las Naciones Unidas en España (ANUE), Asociación para la Defensa de la Libertad Religiosa (ADLR), Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA), Justicia y Paz, Liga Española Pro Derechos Humanos, Paz y Cooperación, Mundubat, UNESCO Etxea, Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara), Federación de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza (FETE – UGT), Habitáfrica, Solidaridad Internacional, ISI Argonauta – Derechos Humanos y Desarrollo, Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID), Fundación Alternativas, Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP), Consejo de la Juventud de España, Fundación Internacional Baltasar Garzón, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI), Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH), Grupo de Estudios en Desarrollo Cooperación y Ética (GEDCE – Universidad Politécnica de Valencia), Comisión de Libertades e Informática (CLI, ), Asociación de Ciudadan@s por la Educación Pública, Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS), UNAF – Unión de Asociaciones Familiares, Asociación “Consuelo Berges” de Mujeres Separadas y/o Divorciadas, Asociación Universitaria contra la Violencia Machista (AUVIM)…
Organizaciones europeas:
Citizens for Europe (incluye a 200 organizaciones europeas), Foro Cívico Europeo (incluye a más de 100 organizaciones de 27 países), DARE – Democracy and Human Rights Education in Europe (51 organizaciones de 26 países), SOLIDAR (representando a 60 organizaciones que trabajan por la justicia social en Europa), ECAS (European Citizens Action Service, representa a 157 organizaciones en Europa), EUCIS- Life Long Learning (representa a 33 redes educativas europeas), Service Volontaire International, Red Europea Contra los Crímenes de Odio, European House (Hungría), Liga Francesa de los Derechos Humanos, GOOD initiative for systematic and quality implementation of Education for Human Rights and Democratic Citizenship in the educational system, Protagora – Association for protection of irreligious people and promotion of irreligious view of the world, Serb Democratic Forum – SDF, Ecological Association «Krka» Knin, HOMO Association for Promotion of Human Rights and Civic Liberties, Association for Human Rights protection and Humanitarian Activities «Dalmatian solidarity committee», Ecological Society of Brod, Green Osijek, Gong, B.a.B.e. – Be active. Be emancipated, Human Rights House, CMS – Center for Peace Studies, Women’s Room, Association for Self Advocacy, Documenta – Centre for Dealing with the Past, Centre for Education, Counselling and Research (CESI), Forum for Freedom in Education, Center for Civic Courage, Woman’s Association „Izvor“, Croatian Youth Network, Alliance of tenants’ associations of Croatia (SUSH), Centre for Civil Initiatives Poreč, Ligue de l’enseignement …
¿Representas a una organización social y quieres apoyar el memorándum? Escríbenos a cives@fundacioncives.org