Durante los últimos dos años la Fundación CIVES ha participado en este plan junto a otras cinco organizaciones de cinco países. Este ha consistido en organizar nueve grandes eventos en distintos puntos del continente que, tanto en sus planteamientos como a través de su difusión en la prensa, debían fomentar la participación directa de los ciudadanos en el debate europeo actual en torno a la migración y la población refugiada. Con esta movilización se busca despertar el interés de los órganos comunitarios en los problemas específicos a los que se enfrentan los y las ciudadanas de las llamadas periferias europeas, es decir, los países y regiones con menor capacidad económica que hasta cierto punto son dependientes de las instituciones o de las zonas más fuertes (como Alemania).

Además de CIVES, las demás organizaciones participantes son Associazione ARCI (Italia), La Ligue de L’Enseignement (Francia), Federación Andalucía Acoge (España), Nyt Europa (Dinamarca) y Associatia Pro Democratia (Rumanía).

A lo largo de estos dos años, los actos han tenido lugar lugar en Pozzallo (Italia), Copenhague (Dinamarca), Bucarest (Rumanía), Arras (Francia), Bruselas (Bélgica) y, en España, Madrid, Algeciras, Ceuta y Melilla. Entre otras iniciativas, en Copenhague se organizaron tres jornadas de debate y reflexión sobre la guerra de Siria y la situación general de los refugiados en la UE –una periferia que no se ajusta necesariamente al concepto estático de geografías concretas–, mientras que el análisis realizado en Arras, en el Paso Norte de Calais en Francia, estuvo lógicamente más enfocado a la coexistencia inmediata con la población refugiada en los campos de la zona. En España los y las participantes debatieron sobre el papel del Estado del Bienestar en la inclusión de la población migrante; por su parte, en Rumanía se examinaron las percepciones y los retos de la ciudadanía en las zonas de alta migración y movilidad y en Italia se organizaron eventos de alta participación y seguimiento entre la prensa, al estar enmarcados dentro de un festival cultural en Sicilia.

En las distintas actividades se fomentó el diálogo directo entre la ciudadanía y diversos representantes de las instituciones, como el presidente del Parlamento italiano o el Primer Ministro danés. También se sensibilizó a la ciudadanía en torno a las migraciones, las dificultades que atraviesa la población en sus viajes hasta Europa, y se trabajaron los beneficios de vivir juntos y juntas para terminar con el estigma y los estereotipos en torno a las poblaciones extranjeras. El proyecto, además, ha servido para que la ciudadanía aprenda sobre el funcionamiento de las instituciones europeas y los impactos de sus políticas, sobre todo en las llamadas periferias.

La conferencia de cierre del programa se organizó en Bruselas el 21 de enero de 2017, y consistió en una reunión con representantes y redes de organizaciones de la sociedad civil a la que asistieron 53 personas de Rumanía, Bulgaria, Polonia, Bélgica, España, Italia y Francia. Allí se presentaron los resultados de las actividades locales y los proyectos, enmarcados en un debate sobre el populismo y la democracia.

A continuación puede leer el listado completo de actividades. También puede descargarlo en PDF aquí.

 

El proyecto ‘De la periferia a las instituciones: participa por la democracia en la UE’ ha sido financiado con el apoyo de la Unión Europea dentro del programa ‘Europa para los Ciudadanos’ (‘Europe for Citizens’)

Se han realizado nueve eventos dentro de este proyecto:

– Evento 1 – Reunión internacional: ‘La migración en el centro de las crisis europea y mediterránea’. Dentro del Festival Sabir

Participación: Al acto asistieron unos 400 ciudadanos y ciudadanas, representantes de asociaciones y redes, activistas sociales, miembros de los parlamentos europeos y nacionales, habitantes de Pozzallo, periodistas y representantes de 25 países (España, Malí, Grecia, Francia, Gran Bretaña, Bulgaria, Estonia, Turquía, Rumanía, Líbano, Libia, Croacia, Serbia, Marruecos, Túnez, Egipto, Austria, Alemania, Hungría, Bélgica, Dinamarca, República Checa, Kurdistán, Siria, Finlandia). Más de 50 organizaciones y redes de la sociedad civil internacional representadas.

Lugar y fecha: En Pozzallo, Sicilia (Italia), del 12/05/2016 al 15/05/2016.

Descripción: La meta del evento era debatir sobre las prioridades de la agenda europea para mejorar la coordinación y la acción conjunta en asuntos como las políticas migratorias de la UE. Los y las ciudadanas pudieron hablar del asunto con ONGs especializadas en este ámbito, uno de los ejemplos de participación activa en el debate europeo. Uno de los actos más importantes fue protagonizado por 300 estudiantes de Pozzallo que asistieron al Foro y debatieron con el presidente del Parlamento italiano sobre Europa y sobre su percepción de ser una puerta de entrada para las llegadas de migrantes al continente.

 

– Evento 2 – Debate: ‘La UE por los refugiados’

Participación: 82 ciudadanas y ciudadanos.

Lugar y fecha: Copenhague (Dinamarca), el 24/11/2015.

Descripción: La conferencia trató tres temas en torno a la situación de la población refugiada en Europa: Ética, Derecho y Políticas. Como resultado de la charla, una participante de cada grupo debía realizar una petición a políticos europeos, con recomendaciones sobre cómo actuar en la situación actual. Se entregó el proyecto al Primer Ministro danés Lars Løkke Rasmusen. La conclusión general seguía una línea clara de fomentar un debate más matizado sobre los refugiados en Dinamarca y en Europa y buscar soluciones cooperativas y a largo plazo entre los países de la Unión para la situación de los y las refugiadas.

 

– Evento 3 – Debate: ‘¿Podremos mirarnos a los ojos dentro de 20 años?

Participación: 90 personas.

Lugar y fecha: Copenhague, Dinamarca, el 19/04/2016.

Descripción: El objetivo era debatir si podremos mirarnos a los ojos los unos a los otros respecto a las políticas actuales de refugiados llevadas a cabo por representantes y políticos europeos. La conclusión fue una preocupación generalizada por la situación en el continente; se señaló que el aumento del nacionalismo en los países europeos puede perjudicar el proyecto de la UE.

 

– Evento 4 – Debate: ‘La guerra en Siria, los refugiados en Europa’

Participación: 53 ciudadanas y ciudadanos.

Lugar y fecha: Copenhague, Dinamarca, el 28/04/2016.

Descripción: La meta era debatir sobre la guerra en Siria y los y las refugiadas en Europa. Fue un debate amplio sobre la cuestión en general. Se realizaron fuertes presentaciones sobre la situación actual y qué hacer a nivel político; distintos representantes de partidos fueron invitados a un debate general.

 

– Evento 5 – Seminario: ‘¿Qué papel juega el Estado del Bienestar en la inclusión de los inmigrantes?’

Participación: El acto contó con 58 ciudadanos y ciudadanas, incluidos grupos de presión, organizaciones no gubernamentales, políticos y políticas locales, asociaciones migrantes, y ciudadanía de distintos puntos de España.

Lugar y fecha: Madrid, España, el 29/01/2016.

Descripción: La meta era explorar qué papel juega el Estado del Bienestar en la inclusión de migrantes, para compartir, comparar y construir una visión europea del asunto que esté basada en la participación ciudadana.

 

– Evento 6 – Espacios de discusión y participación ciudadana en Algeciras, Melilla y Ceuta

Participación: 59 ciudadanos y ciudadanas, incluidos participantes de Melilla, Ceuta y Algeciras, principalmente de organizaciones sociales, aunque un gran grupo pertenecía a grupos políticos, sindicatos, administraciones públicas, universidades, y un grupo más pequeño consistía en gente que asistió de forma individual.

Lugar y fecha: Se organizaron tres Espacios de Discusión y Participación Ciudadana en el sur de Andalucía y las ciudades de Melilla, Ceuta y Algeciras (España). Los seminarios se llevaron a cabo respectivamente el 07/03/2016, 10/03/2016 y 19/04/2016.

Descripción: La meta de los eventos era debatir cómo las ciudades fronterizas del sur de España se ven afectadas por los flujos migratorios, cómo esto afecta a los ciudadanos y la coexistencia entre ellos y los y las migrantes.

 

– Evento 7 – Debate: Desafíos de la crisis de los refugiados desde las perspectivas nacional y europea

Participación: En el acto participaron 67 ciudadanos y ciudadanas, incluidas participantes del Parlamento Europeo, instituciones locales y nacionales, grandes medios, ONG y estudiantes de las ciudades de Bucarest, Galati y Cumpana (Rumanía).

Lugar y fecha: Tuvo lugar en Bucarest, Rumanía, el 08/04/2016.

Descripción corta: El objetivo era recoger las percepciones de la gente en torno a la crisis de refugiadas y su impacto sobre la población. Para entender mejor la percepción de la población rumana en torno a esta llamada ‘crisis’, el acto fue precedido por una investigación con preguntas elementales: “¿Has oído hablar de la crisis de refugiados? ¿Cuál es tu principal fuente de información en torno a esta? ¿Qué número de refugiados hay en tu país ahora mismo? ¿Con qué asocias la crisis de los y las refugiadas? ¿Qué son las 3 primeras cosas que se te ocurren cuando piensas en personas refugiadas? ¿Crees que el Estado rumano debería involucrarse más en el asentamiento de la crisis?”. Esta investigación fue de ayuda para comprender la situación y obtener información más útil sobre la postura de la población rumana en este ámbito, además de sus expectativas de las instituciones nacionales y europeas.

 

– Evento 8 – Proyección de la película ‘Hope’ y debate

Participación: El acto incluyó a 200 ciudadanas y ciudadanos, incluidos participantes de organizaciones de la sociedad civil y refugiadas, de Arras, Calais, Fontes, Angres y Grand Synthe.

Lugar y fecha: El acto tuvo lugar en Arras (Francia) el 29/02/2016.

Descripción corta: La meta era proyectar la película Hope (http://www.imdb.com/title/tt3684980/) para estimular un debate y una discusión con la organización Arras Solidarité Refugiés, además de otras organizaciones de voluntarios y testigos que están presentes todos los días en los campos de la región.

– Evento 9 – Reunión internacional con representantes de organizaciones de la sociedad civil europea y redes de la sociedad civil internacionales

Participación: El evento incluyó a 53 ciudadanos y ciudadanas, incluidas participantes de Rumanía, Bulgaria, Polonia, Bélgica, España, Italia, Francia.

Lugar y fechas: El acto tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) el 24/01/2017.

Descripción corta: La meta del evento era presentar los principales resultados de actividades locales y resultados de proyectos. La presentación se realizó dentro del marco de una reunión de populismo y democracia dirigida a un gran número de asociaciones de la sociedad civil de toda Europa, para que conocieran las propuestas de P4EUDEM y las conclusiones en este contexto, así como hacerlas accesibles a un gran número de organizaciones y redes.

Translate »