Cuando hablamos de memoria democrática, estamos hablando de una forma de conocimiento del pasado que da lugar a un juicio crítico sobre las formas antidemocráticas e injustas con las que se intentaron e intentan hoy en día resolver conflictos y, al mismo tiempo, al desarrollo de una conciencia ciudadana permanentemente favorable a la defensa de los valores democráticos y partidaria de la defensa de la paz, la solidaridad y el respeto a las diferencias.
Por ello, el estudio y análisis de la memoria democrática española no debe circunscribirse únicamente a los 45 años que transcurren entre el 14 de abril de 1931 y el 20 de noviembre de 1975, sino que debe extenderse también a otros dos periodos: los 120 años que van desde la promulgación de la Constitución de Cádiz hasta la proclamación de la II República y los 45 años transcurridos desde la muerte de Franco.
La etapa que se inicia el 19 de marzo de 1812 con la promulgación de la democrática Constitución de Cádiz hasta la proclamación de la II República y la consiguiente aprobación de la democrática Constitución de 9 de diciembre de 1931 permite estudiar las revoluciones liberales en España y en Occidente, las cuales también son motivo de adquirir memoria democrática, aunque solo sea por el hecho de valorar la importancia de la libertad y censurar sus diferentes formas de represión.
En cuanto al periodo en que España ha vuelto a ser una democracia regida por la democrática Constitución de 1978, se pueden abordar, entre otros elementos, que España es un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y que la soberanía nacional reside únicamente en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Una de las formas de conseguir estos fines es, naturalmente, a través de la educación formal y no formal, que ha de aportar al alumnado instrumentos para analizar el presente y el pasado reciente, estableciendo relaciones con los logros y los fracasos que han marcado la historia de la democracia en nuestro país.