La semana pasada tuvo lugar la formación del profesorado prevista en el proyecto GEAR (Global Education, Active Response) financiado por el programa europeo Erasmus +. El objetivo de este proyecto es el de mejorar las prácticas docentes en clave de interculturalidad a partir de las experiencias y conocimientos de organizaciones y centros escolares de diferentes países con amplia experiencia en este ámbito.

Así, del 3 al 8 de julio se celebró la formación en la que participaron unas 30 personas entre participantes y ponentes de diferentes territorios (Palencia, Zamora, Madrid, Jaén, Murcia, Canarias, Valladolid, Valencia, Cádiz y Cáceres). La elaboración del curso se ha realizado después de haber intercambiado conocimientos y prácticas con el resto de países participantes con el objetivo de mejorar la impartición de unos contenidos que la Fundación Cives viene trabajando desde hace años.

La formación comenzó el lunes 3 de julio a las 17h con la intervención de los compañeros miembros de la Liga de la Educación de Cádiz, Charo Sanchez y Carlos Gentil, que como anfitriones dieron la bienvenida a todos y todas las participantes y mostraron la disponibilidad y motivación de la Liga gaditana para contribuir en lo posible en los objetivos de la formación.

Contexto europeo en el que se desarrolla la formación

El objetivo global del curso, además de mejorar las prácticas docentes de profesionales de 5 países europeos (España, Croacia, Italia, Eslovenia y Macedonia) era el de conocer y profundizar en la situación Europea y las políticas migratorias que se están llevando a cabo por parte de la instituciones comunitarias. Victorino Mayoral, presidente la Fundación Cives, fue el encargado de abrir el curso haciendo hincapié en las declaraciones e informes de las instituciones Europas que han fundamentado el proyecto, como la Declaración de París del 17 de marzo, el informe del Consejo y Comisión sobre la aplicación del marco estratégico en la educación y la formación en la que se afirma que “la educación y la formación son esenciales para promover la cohesión social, la igualdad, la no discriminación y las competencias cívicas” o la resolución del Parlamento Europeo sobre el papel del diálogo intercultural, la diversidad cultural y la educación en la promoción de los valores fundamentales de la UE.

Sin embargo la realidad es que las políticas migratorias que se están aplicando en el ámbito de la UE poco tienen que ver con sus valores fundamentales. Tal y como informó el presidente de Cives, Europa se encuentra actualmente divida con la oleada de atentados islamistas y la inaceptable oposición del ‘Grupo de Visegrad’ (Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría) a la política de inmigración comunitaria. Citando a Zygmunt Bauman, Victorino Mayoral denunció cómo la UE parece más centrada en la seguridad de sus fronteras que en la aplicación de los valores que la fundamentan, convirtiendo a las personas migrantes en víctimas de una sociedad de inseguridad, miedo y precariado.

¿Qué hacemos ante esta situación? Mayoral estuvo de acuerdo con las teorías del filósofo Slavoj Zizek que apuntan a la actual dinámica capitalista (y no a la migración de las personas) como la verdadera amenaza a la que nos enfrentamos como sociedad. ¿Qué y quién está causando los movimientos de masas de las personas refugiadas y sus consecuencias? La emigración no es un fenómeno pasajero, si no que está abocado a acelerarse.

Como conclusión Victorino Mayoral insistió en la necesidad de la solidaridad. “El camino no puede estar marcado por el enfrentamiento de comunidades, ni la islamofobia, ni la exclusión social, sino reforzando la inclusión de las personas migrantes en base a la interculturalidad y la ciudadanía compartida tal y como se establece en la propuesta formulada por las tres instituciones europeas.

Desarrollo de la formación

Tras la contextualización del proyecto en el ámbito europeo por parte de Victorino Mayoral, la coordinadora de Cives, Edurne Grau, expuso las bases y objetivos en los que se ha formulado y planificado el proyecto GEAR en el que participan países con realidades muy complicadas y diversas como Croacia, Macedonia y Eslovenia. “El objetivo de esta formación” afirmó “es de ser capaces de cooperar en la medida de lo posible con las aportaciones y la experiencia española para mejorar una situación cada vez más alarmante en muchos países europeos”.

El curso se planteó alternado teoría y práctica a través de ponencias iniciales y dinámicas participativas para reflexionar y trabajar en torno a los siguientes temas claves:

Aproximación a la interculturalidad, ciudadanía y globalización. Elementos de una sociedad diversa.
Sesión teórica:Juan Ramón Lagunilla, docente y secretario general de la Liga de la Educación.
Sesión práctica: Sonia Ortega Gaite y Laura Cantillo Prado, área de Interculturalidad de la Liga de la Edu-cación.

Educar en y para la igualdad.
Sesión teórica: Marisa Álvarez, patrona de la Fundación Cives.
Sesión práctica: Sonia Ortega Gaite y Laura Cantillo Prado, área de Interculturalidad de la Liga de la Educación.

Educación intercultural en diferentes contextos.
Sesión teórica: Joaquín Posado, docente y patrono de la Fundación Cives.
Francisco Luis Rodríguez, docente y secretario de la Liga de la Educación– Liga Granadina.
Sesión práctica: Sonia Ortega Gaite y Laura Cantillo Prado, área de Interculturalidad de la Liga de la Educación.

Herramientas para la creación de actividades y trabajo por la interculturalidad en el ámbito educativo.
Sonia Ortega Gaite, Laura Cantillo Prado, área de Interculturalidad de la Liga de la Educación

¿Hacia dónde seguimos caminando?
Laura Cantillo y Edurne Grau

En total la formación ha sido de 40 horas y, tal y como se manifestó en la evaluación final, ha sido valorada muy positivimante en cuanto a la adquisición de nuevos conocimientos y herramientas para ponerlos en práctica por parte de los y las participantes. Buena parte del éxito de esta formación ha tenido que ver, además de con la calidad de las y los diferentes ponentes, con la motivación del grupo de profesores y profesoras dispuestas a seguir formándose y actualizandose para contribuir en su medida a una educación en valores cívicos e interculturales. 

Translate »