El próximo sábado 29 de noviembre, la sala Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid será escenario del Encuentro Nacional de Memoria Democrática, que organiza Fundación CIVES junto a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. En el acto, expertos y expertas, profesorado y alumnado pondrán en valor la educación en democracia frente a la educación en dictadura. La entrada es gratuita y se requiere inscripción previa.
Este gran encuentro nacional es el broche a una serie de diálogos educativos que han llevado la memoria democrática a decenas de escolares por todo el país, pasando por Valladolid, Castuera (Extremadura), Valencia y Murcia. Estos actos se enmarcan dentro del programa ‘Memoria, escuela y democracia’, que analiza el pasado con una mirada de presente y futuro a través de una serie de actividades que se realizarán en 2025 y 2026.
La juventud, protagonista del encuentro
El programa de Madrid incluirá dos diálogos educativos donde las y los jóvenes tomarán la palabra. Casi una decena grupos escolares de distintas regiones y sus profesores y profesoras compartirán los trabajos e investigaciones realizadas en las aulas en materia de memoria democrática. A través de estas presentaciones, se pondrá en valor el papel de la educación en libertad como herramienta para construir una ciudadanía plena y crítica frente al adoctrinamiento de la dictadura.
De esta forma, los y las jóvenes compartirán lo aprendido y reflexionado tras el estudio del pasado reciente, poniendo en valor la convivencia democrática actual. El intercambio de experiencias permitirá visibilizar cómo las nuevas generaciones trabajan la memoria en el currículo escolar desde una perspectiva de derechos humanos, promoviendo el respeto, la tolerancia y la defensa de los principios democráticos en la sociedad actual.
Un libro para saber lo que fue Educar en dictadura
Uno de los momentos más esperados será la presentación del libro Educar en dictadura vs. educar en democracia, recientemente publicado por Ediciones Morata. Es una obra colectiva, escrita por expertos y expertas en la materia, para conocer de forma exhaustiva cómo fue el adoctrinamiento al que la dictadura franquista sometió a varias generaciones de ciudadanos, en contraste con los valores democráticos en el sistema actual.
A la presentación asistirá una representación de los 10 autores que componen el libro, entre ellos, Victorino Mayoral Cortés, residente de la Fundación CIVES y coordinador del libro, Alejandro Tiana Ferrer, catedrático de Teoría e Historia de la Educación y exsecretario de Estado de Educación, Antonio Viñao Frago, doctor en Derecho y catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Murcia, Ana Rodríguez Penín, catedrática de Filosofía y patrona de la Fundación CIVES, Luis María Cifuentes Pérez, catedrático de Filosofía y patrono de la Fundación CIVES y Carmen Rueda Parras, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y patrona de la Fundación CIVES. Este diálogo estará conducido por Paulo Cosín Fernández, director editorial en Ediciones Morata.
El encuentro concluirá con un homenaje musical a las víctimas del franquismo y un acto de clausura. Con esta iniciativa, la Fundación CIVES reafirma su compromiso con una educación basada en la libertad, la igualdad y los derechos humanos, pilares esenciales para una ciudadanía democrática y comprometida con la memoria colectiva.