Actualización: en la inauguración intervendrá la directora general de Atención a las Víctimas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Zoraida Hijosa Valdizán.

Paco Cerdà, periodista, escritor y Premio Nacional de Narrativa 2025, impartirá una conferencia sobre escritura e historia el próximo miércoles 5 de noviembre en Valencia. Es una de las ponencias que tendrá lugar en el Diálogo educativo para la convivencia y la memoria democrática, organizado por Fundación CIVES y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. El acto comenzará a las 16 h. en el Aula Concepción Medina de la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de València (Campus de Tarongers). La entrada es gratuita y se requiere inscripción previa

La exposición de Cerdá será uno de los platos fuertes de un programa mucho más amplio, en el que habrá una inauguración institucional, conferencias y diálogos educativos con jóvenes estudiantes. Esta cita imprescindible con la educación y la democracia se encuentra dentro del programa ‘Memoria, escuela y democracia’ de Fundación CIVES, que analiza el papel de la educación democrática frente al adoctrinamiento de la dictadura a través de varios actos que se desarrollarán en 2025 y 2026. 

En este contecto, el galardonado autor del libro ‘Presentes’, impartirá la conferencia titulada ‘La historia como maestra de vida. Contar la historia en minúscula’, donde desgranará algunas de las claves del estilo narrativo que ha desarrollado con maestría en títulos como ‘14 de abril’ o ‘El Peón’.

La inauguración tendrá lugar a las 16:00 horas y participarán Zoraida Hijosa Valdizán, directora general de Atención a las Víctimas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Ana María Botella Nicolás, decana de la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de València, y Victorino Mayoral Cortés, presidente de Fundación CIVES. 

Más conferencias

Durante la jornada, los y las asistentes podrán disfrutar de varias conferencias impartidas por expertos y expertas en sus materias. Amparo Zacarés, presidenta de Clásicas y Modernas, desgranará El legado educativo de María Zambrano y María Moliner”, una interesante intervención sobre dos figuras históricas.

Tras una pausa, se retomará la jornada con la presentación de la unidad didáctica “Pintando sueños. Las artistas del surrealismo en España”, impartida por Mila Belinchón, catedrática de Educación Secundaria. Además, se pondrá sobre la mesa un tema de plena actualidad con la conferencia “El avance de las conductas de extrema derecha en el alumnado de secundaria”, impartida por Marta Insa, integrante del Proyecto Gea-Clío.


La juventud, protagonista de la jornada

A las 18 h. se abrirá un diálogo educativo para la convivencia y la memoria democrática donde participarán estudiantes y profesores del IES Francesc Ferrer i Guàrdia, que intercambiarán ideas con los responsables del proyecto Libros con Memoria de Quart de Poblet, representado por Luis Vivas, docente, y Amparo Moya Gijón, periodista.

Por último, habrá otro diálogo educativo relacionado con Proyecto Teatro de la memoria, que realizará David Parra, profesor titular y director del Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials de la Universitat de València.

Translate »