La Fundación CIVES organiza el próximo miércoles 5 de noviembre un nuevo Diálogo educativo para la convivencia y la memoria democrática en Valencia, de la mano de la secretaría de Estado de Memoria Democrática. El acto comenzará a las 16 h. en el Aula Concepción Medina de la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de València (Campus de Tarongers). La entrada es gratuita y se requiere inscripción previa

El encuentro está enmarcado dentro del programa ‘Memoria, escuela y democracia’ y en él participarán alumnado, profesorado y comunidad académica para poner en valor la educación democrática frente al adoctrinamiento de la dictadura, especialmente, en un contexto de auge de discursos intolerantes y de la banalización del pasado autoritario.

El encuentro comenzará a las 16:00 h. con una inauguración institucional en la que participarán el secretario de Estado de Memoria Democrática,  Fernando Martínez López, la decana de la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de València, Ana María Botella Nicolás, y el presidente de Fundación CIVES, Victorino Mayoral Cortés.

Una jornada de diálogos, conferencias y presentaciones

Tras esta primera bienvenida, tendrá lugar una conferencia de excepción. Paco Cerdá, periodista, escritor y Premio Nacional de Narrativa 2025, hablará sobre “La historia como maestra de vida. Contar la historia en minúscula, que será presentada por Víctor Agulló, profesor titular del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València. 

Después, Amparo Zacarés, presidenta de Clásicas y Modernas, hablará sobre “El legado educativo de María Zambrano y María Moliner”, una interesante charla que pondrá en valor estas dos figuras históricas y que será presentada por José Beltrán, patrono de Fundación CIVES.

A las 18 h. se abrirá el primer diálogo educativo, en el que participarán estudiantes y profesores. En este caso, los protagonistas serán los alumnos del IES Francesc Ferrer i Guàrdia (Valencia), acompañados por el profesor Andreu Romero, que intercambiarán ideas con los responsables del proyecto ‘Libros con Memoria‘ de Quart de Poblet, representado por Luis Vivas, docente, y Amparo Moya Gijón, periodista. En este caso, el moderador será Pedro Liébana, patrono de Fundación CIVES.

Tras una pausa, se retomará la jornada con la presentación de la unidad didáctica ‘Pintando sueños. Las artistas del surrealismo en España‘, impartida por Mila Belinchón, catedrática de Educación Secundaria, y presentada por Xosé Manuel Souto, profesor catedrático honorario del Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials de la Universitat de València.

Además, los presentes podrán disfrutar de la conferencia ‘El avance de las conductas de extrema derecha en el alumnado de secundaria‘, impartida por Marta Insa, integrante del Proyecto Gea-Clío, y presentada por Néstor Banderas, profesor del Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials, Universitat de València.

Por último, habrá un segundo diálogo educativo relacionado con proyecto Teatro de la memoria, que realizará David Parra, profesor titular y director del Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials de la Universitat de València. Lo presentará Juan Carlos Colomer, profesor titular del mismo departamento.

Más sobre el programa

Esta jornada es una de las actividades que emanan del segundo convenio que Fundación CIVES ha firmado con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. A través de una serie de acciones que se desarrollarán durante 2025 y 2026, se hará un análisis riguroso del pasado con la mirada puesta en el presente, especialmente, en el ámbito de la educación. 

Además de estos encuentros, se llevará a cabo una recogida y difusión de situaciones de aprendizaje de memoria democrática, la formación de educadores y educadoras mediante un curso online, la publicación de diez monografías (recopiladas en un libro final) y la celebración de dos encuentros nacionales, entre otros hitos.

Translate »