La Educación para la ciudadanía en el Pacto de Estado contra la violencia de género

Por: Ana Mª Rodríguez Penín

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha hecho pública una ‘Propuesta, desde Andalucía, de un Pacto de Estado para la erradicación de la Violencia de Género’.

Dicha propuesta, abierta a aportaciones, inscribe la violencia de género en el espacio político y social, puesto que como problema que afecta al conjunto de la sociedad ha de ser el conjunto de la sociedad quien avance en su erradicación. La situación al respecto es tal que Naciones Unidas suspende a nuestro país en Igualdad de Género por el desmantelamiento que en los últimos años han sufrido las políticas de Igualdad que venían aplicándose en el pasado, mientras que la Macro-encuesta sobre violencia contra la mujer alerta sobre el agravamiento del problema, especialmente en relación con las jóvenes de entre 16 y 24 años. Por tanto, la respuesta ha de ser contundente e inmediata: un pacto de estado, ya.

La propuesta incluye los contenidos mínimos que han de ser contemplados, desde la especificidad a la cooperación institucional, pasando por las diversas formas de prevención y las de atención integral a todas las víctimas. Finaliza la propuesta con una serie de medidas urgentes que tienen, en sí mismas, el valor de un compromiso inmediato para toda la sociedad y para cualquier administración pública: dotación económica suficiente para la prevención y la intervención, aplicación de las medidas legales de protección a las víctimas, garantizar el mantenimiento de la red de atención a las víctimas de la administración local (derogando para ello la ley 27/2013 en todo lo que la impida), devolver las competencias al Instituto de la Mujer estatal, visibilizar las víctimas indirectas de la Violencia de género y restablecer la asignatura de Educación para la ciudadanía. Textualmente: “Restablecer y desarrollar obligatoriamente la asignatura de Educación para la Ciudadanía, materia que vela por el aprendizaje de conocimientos, capacidades y actitudes esenciales en relación con la democracia, la justicia, la igualdad y los derechos civiles con el fin de preparar al alumnado para la ciudadanía activa y responsable”.

Desde CIVES manifestamos nuestro total acuerdo con la urgente necesidad de reintegrar al currículo escolar, en todos los niveles de enseñanza, los contenidos de una materia que analiza la violencia de género como un atentado contra los Derechos Humanos y reflexiona sobre ella en el contexto de los problemas morales y sociales que más rebajan la calidad de una democracia y que, por dicha razón, incumben a toda la sociedad.

Translate »