Este martes, ha comenzado el HUB internacional del proyecto europeo DIYW-ROAD, que ha tenido como anfitriona y organizadora a Fundación CIVES. Del 23 al 25 de septiembre, especialistas, profesionales de la educación y representantes de la sociedad civil europeos reflexionarán sobre el papel de lo digital como espacio de inclusión, creatividad y participación democrática, pero también sobre cuáles son las desigualdades y los retos éticos que plantea.
El objetivo del evento es crear un espacio de encuentro para compartir experiencias, debatir perspectivas y diseñar propuestas conjuntas, poniendo sobre la mesa los desafíos y las oportunidades que plantea lo digital en el marco de la democracia y los derechos humanos. Con este propósito, se han reunido en Madrid una treintena de expertos de varios países europeos.
La primera sesión del HUB DIYW-ROAD ha empezado con unas calurosas palabras de bienvenida de Edurne Grau, patrona de la Fundación CIVES, que ha deseado a los y las participantes una estancia exitosa y unas jornadas fructíferas de debate y reflexión. Después, Paula Alvira Rosende, coordinadora de la Fundación, ha explicado cómo estarán distribuidas las actividades de los siguientes días, dando el pistoletazo de salida a las diversas dinámicas que servirán para impulsar la participación y la reflexión colectiva.
Durante este martes, los y las participantes han compartido sus experiencias e inquietudes en el campo de la digitalización. En los próximos días, y a través de varias sesiones, dialogarán también sobre medioambiente y digitalización, la construcción de las identidades en estos nuevos espacios, la relación entre gobernanza y nuevas tecnologías o sobre prácticas buenas o mejorables, entre otras cuestiones.
De esta manera, Madrid se convertirá durante tres días en un laboratorio europeo de ideas para pensar colectivamente cómo utilizar lo digital no solo como mera herramienta, sino para avanzar en derechos democráticos, en igualdad, participación y justicia social.
Un gran debate europeo
DIYW-ROAD es un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y coordinado en España por Fundación CIVES junto a un consorcio de entidades europeas: Arbeitskreis deutscher Bildungsstätten (AdB, Alemania), Sozialprofil (Austria), Dinamo (Portugal), Partners Bulgaria Foundation (Bulgaria) y la red DARE – Democracy and Human Rights Education in Europe. La iniciativa explora cómo la Educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos puede orientar pedagogías más críticas, inclusivas y sostenibles.
Fruto de este proyecto, también se ha publicado el estudio ‘La juventud europea en la transformación digital’, un análisis riguroso sobre cómo la transformación digital está impactando en la vida cotidiana de la juventud. Puedes descargarlo en español pinchando aquí.





