La palabra es libre; la acción muda; la obediencia, ciega. - Johann Christoph Friedrich von Schiller

Buscar

Búsqueda en la web:

Comunicación / Noticias / Debates entre jóvenes de centros educativos

NOTICIAS

Canarias, 02 de Octubre de 2016

Red de Escuelas de Ciudadanía

Debates entre jóvenes de centros educativos


Debatimos, argumentamos y reflexionamos sobre…

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: JÓVENES Y CIUDADANÍA

Segunda fase de debates finalizada

Celebrada ya la final entre los centros clasificados, los ganadores han sido: 

IES El RINCÓN
IES POLITÉCNICO
SALESIANOS LAS PALMAS
IES DORAMAS

Desde la Fundación Cives felicitamos a todos los centros que han participado por el gran nivel demostrado.

 

Primera fase de debates finalizada 

En primer lugar, queremos dar las gracias a todoslos Centros que han participado en los Debates sobre “Democracia Participativa, Jóvenes y Ciudadanía”, presentados por el Cabildo de Gran Canaria y organizados por la Fundación Cives, así como felicitar a aquellos que se han claisificado para la segunda ronda.  

Les informamos de que el día 16 de Noviembre de 2016 a las 09:00 de la mañana, se inicia la segunda y final ronda en el Salón de Plenos del Cabildo de Gran Canaria.

Para preparar la segunda faseconsulta el apartado "Segunda Ronda" de la página Materiales y preparación 

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO "DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, JÓVENES Y CIUDADANÍA"?.

Información del programa.

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, pone en marcha el proyecto “Democracia Participativa: Jóvenes y Ciudadanía” para la participación del alumnado de Bachillerato en debates, con jóvenes de diferentes centros educativos de Gran Canaria.

El alumnado de Bachillerato de los centros educativos de Gran Canaria que quieran participar, debatirán y reflexionarán, acerca de los temas sociales que afectan a la sociedad, al tiempo que se practican las destrezas que les permitan su participación activa. Aprender a dialogar, a respetar las diferentes opiniones y construir y estructurar el pensamiento desde el análisis crítico, combatir la apatía y propiciar la responsabilidad ciudadana.

La organización de los debates correrá a cargo de la Fundación Cives, en el marco del proyecto Red de escuelas de Ciudadanía. En Cives llevamos más de 10 años en todo el estado impartiendo cursos de formación del profesorado sobre educación ético-cívica, elaborando materiales didácticos, libros de texto o proyectos con socios europeos para la mejora de la educación para la ciudadanía a nivel comunitario.


¿CÓMO PARTICIPAR EN LOS DEBATES?

Cada centro que desee participar, deberá cumplimentar la Solicitud del Anexo I (descargar en la columna de la izquierda) y enviarla por correo electrónico a educacion@grancanaria.com debidamente firmada y con el sello del centro. El plazo de presentación es del 1 al 17 de octubre de 2016.


¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS DEBATES?

Cada centro elegirá a cuatro alumnos/as titulares que participarán en los debates. El grupo estará coordinado por un profesor o profesora del centro. Existirán dos momentos o rondas de debates. En la primera ronda participarán todos los centros que formalicen la inscripción. En la segunda ronda participarán los ocho centros que mejor puntuación hayan obtenido en la primera ronda. Todos los debates serán moderados por personas con solvencia profesional y existirá un jurado nombrado por la Fundación Cives que evaluará la actuación de los centros, atendiendo a la rúbrica establecida en el anexo II.

Primera ronda: Cada centro participa con un grupo de 4 alumnos/as. La Fundación Cives realizará un sorteo para realizar el emparejamiento de los centros participantes. El tema de debate para todos los centros será Derechos humanos y ciudadanía inclusiva: Ciudadanía en un mundo global, ética intercultural y laica, libertad y responsabilidad, la libertad y la dignidad humana, la cultura de la paz y diálogo intercultural

Segunda ronda: Los ocho centros con mayor puntación, pasarán a la segunda ronda y por sorteo, se agruparán, para debatir en grupos de cuatro centros. Para participar en el debate final es necesario haber participado en el anterior. El tema de debate será el mismo que el anterior: Derechos humanos y ciudadanía inclusiva, con el añadido de La igualdad y las diferencias: Violencia de género, el valor de la solidaridad en un mundo desigual y la igualdad de oportunidades y acceso a la educación.


EVALUACIÓN Y PREMIOS

En cada debate, existirá un jurado que evaluará según el contenido de la rúbrica del Anexo II. Las notas de cada debate se sumarán y servirá para determinar los cuatro centros ganadores. La Fundación Cives, levantará acta en cada uno de los debates y será entregada al Cabildo de Gran Canaria. Todo el alumnado y centro participante recibirá un diploma de participación en los debates.

Los cuatro centros que mayor puntuación acumulada hayan obtenido en las dos rondas, serán los ganadores de los debates, y los cuatro alumnos/as participantes y el profesor o profesora coordinador de cada centro, se les invitará a un viaje cultural a Madrid con visitas institucionales que tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2016.

 

MATERIALES Y PREPARACIÓN DE LOS DEBATES

 

 

Para más información, podéis escribirnos a cives@fundacioncives.org

 


logo

Fundación CIVES

Calle Viriato 2. 1°, puerta 3. 28010 Madrid

Tel. 91 298 65 55

Fundación CIVES © 2012 | Todos los derechos reservados