Búsqueda en la web:
Actividades realizadas / Jornadas Cívicas Europeas / Málaga
Jornadas Cívicas Europeas - Málaga
Más de 100 millones de europeos forman la sociedad civil organizada del viejo continente. Ellos y ellas son el tejido social que, desde el terreno y de forma altruista, trabaja cada día para transformar la realidad en la que vivimos los alrededor de 500 millones de europeos. Dentro del semestre de Presidencia española de los 27, las Jornadas Cívicas Europeas 2010 ‘Por una ciudadanía social europea’ se han presentado como un punto de encuentro para la reflexión, la elaboración de conclusiones y el diálogo con las instituciones nacionales y europeas dirigido a los representantes de esos millones de europeos que se organizan libremente en el movimiento asociativo.
Los días 7, 8 y 9 de mayo de 2010, la ciudad de Málaga acogió alrededor de 650 personas procedentes de todos los rincones de la Unión Europea reunidas en torno a un objetivo principal: acercar a los ciudadanos el proceso de construcción de la Unión Europea. Los promotores de este encuentro, un colectivo de 13 organizaciones y plataformas sociales españolas, apostaron por llegar a ese objetivo a través de tres líneas de trabajo:
El impulso de una ciudadanía social europea, participativa y activa
El refuerzo de la función de las ONG como elemento de integración y cohesión social
El estímulo de la participación activa de estas entidades en la definición, ejecución y evaluación de políticas públicas en el marco de la Unión.
Cada uno de estos retos se abordó en las Jornadas Cívicas Europeas 2010 en el momento en el que la Unión Europea vive una nueva fase de su historia tras la entrada en vigor de un nuevo tratado, el Tratado de Lisboa, que reconoce el papel de un ciudadano europeo activo con herramientas más participativas como la Iniciativa Ciudadana Europea y respalda la Carta de Derechos Fundamentales. Con carácter vinculante tras la firma del Tratado de Lisboa, la Carta de Derechos Fundamentales representa la síntesis de los valores comunes de los estados miembros de la UE y, por primera vez, reúne en un solo texto los derechos civiles y políticos clásicos, así como los derechos económicos y sociales.
Su objetivo se explica en el preámbulo: “Por ello, es necesario, dotándolos de mayor presencia en una Carta, reforzar la protección de los derechos fundamentales a tenor de la evolución de la sociedad, del progreso social y de los avances científicos y tecnológicos”.
En base a estos valores comunes, a lo largo de tres días y con el apoyo de la Comisión Europea, el Gobierno español y diferentes instituciones regionales y locales, las Jornadas Cívicas Europeas 2010 se convirtieron en un espacio para la reflexión, el intercambio de ideas y de experiencias. Ese análisis se realizó a través de temáticas que reflejaban y potenciaban una ciudadanía activa y participativa, que animaban a la generación de un diálogo civil desde el nivel local al europeo y que ofrezcían alternativas a los diferentes problemas a los que se enfrentan hoy los ciudadanos europeos.
La lucha contra la pobreza y la exclusión social -temática a la que la Unión Europea dedicael 2010-, la igualdad entre hombres y mujeres, la nueva sociedad intercultural, la educación en valores cívicos o los derechos económicos y sociales son los ejes que vertebraron el contenido de estos tres días dedicados al futuro de Europa y a la necesidad de involucrar a los ciudadanos en el proyecto europeo.
1. Las Jornadas en el marco del programa de la Presidencia Española de la Unión
En el programa de actos de la Presidencia española de la UE, las Jornadas Cívicas Europeas 2010 han aparecido recogidas entre el conjunto de actividades establecidas por el Gobierno español para su semestre de Presidencia española de la Unión. Precisamente, uno de los objetivos de dicha Presidencia, y que las Jornadas Cívicas Europeas 2010 ponen de manifiesto, se centra en el acercamiento de la Unión a los ciudadanos.
De ese modo, la Presidencia española ha establecido entre sus líneas de actuación la apuesta por una Europa más democrática a través del desarrollo de instrumentos como la Iniciativa Legislativa Ciudadana, el respaldo a la Carta de Derechos Fundamentales o la adhesión al Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, que supondrá una garantía adicional para la protección efectiva de los derechos de los ciudadanos. En este ámbito se situará el trabajo que se desarrollará en torno a las Jornadas Cívicas Europeas 2010 cuyos objetivos consisten fundamentalmente en suscitar un debate sobre la problemática que afecta a los derechos sociales, la participación y la configuración de una ciudadanía europea activa.
2. La sociedad civil toma la iniciativa
El comité organizador de las Jornadas Cívicas Europeas 2010 concibió el programa de este gran foro social desde una metodología basada en la transversalidad, una serie de miradas cruzadas que dieron contenido a las Jornadas desde los diferentes campos de acción sobre los que trabaja cada uno de los miembros del comité. El programa con el que se celebró la cita malagueña cuenta con diferentes mesas redondas y doce talleres de trabajo destinados a elaborar un conjunto de conclusiones que se trasladarán a la Presidencia Española de la Unión Europea.
Junto a los plenarios y talleres, el Salón Cívico Europeo completó los tres días de jornadas proponiendo un espacio de conocimiento mutuo y partenariado donde las organizaciones que lo desearon pudieron dar a conocer sus trabajos y proyectos. En definitiva, las Jornadas Cívicas Europeas 2010 'Por una ciudadanía social europea' se presentaron como un contenedor de reflexiones para impulsar una Europa más social, activa y participativa
3. Comité de organizaciones promotoras:
Asociación Pro Derechos Humanos de España.
Movimiento por la Paz-MPDL.
Federación de Mujeres Progresistas.
Solidaridad Internacional.
Asde- Scouts España, la Plataforma de ONG de Acción Social.
Plataforma Española del Voluntariado.
Documenta.
Fundación Ferrer i Guardia.
Plataforma de ONG de Acción Social
Liga Española de la Educación y la Cultura Popular
Consejo Federal Español del Movimiento Europeo- CFEME
Red Europea Contra la Pobreza. EAPN- España
Foro Cívico Europeo
Solidar
Fundación Educativa y Asistencial Cives, como entidad coordinadora del grupo.
Participación: 24 países diferentes de procedencia
País | Recuento |
---|---|
España | 422 |
Austria | 1 |
Blegica | 15 |
Croatia | 1 |
Czech Rep. | 2 |
El Salvador | 1 |
Etiopía | 1 |
Finland | 1 |
Francia | 21 |
Germany | 4 |
Grece | 3 |
Hungary | 12 |
Italia | 8 |
Lituania | 3 |
Macedonia | 1 |
Marruecos | 6 |
Netherlands | 2 |
Poland | 3 |
Portugar | 1 |
Reino Unido | 4 |
República Democrática del Congo (Zaire) | 1 |
Rumanía | 8 |
Sweden | 1 |
Yugoslavia | 1 |
TOTAL | 523 |
Las organizaciones representadas por los participantes:
Abase | Ari-Peru Asociación | Asociación Europea De Proveedores De Servicios A Personas Discapacitadas |
Académica | Arrabal Red Araña | Asociacion Inmigrantes Marroquies De Malaga |
Accem | Asamblea Cooperacion Por La Paz Andalucia | Asociación Iq Roma Servis. |
Access Info Europe | Asamblea De Cooperación Por La Paz | Asociacion Marroqui De Integracion De Inmigrantes |
Acció Escolta De Catalunya | Asde-Scouts De España | Asociacion Mujeres Emprendedoras Y Progresistas De Melilla |
Acsur | Aserb | Asociacion Mujeres Inmigrantes "La Mitad Del Cielo" |
Aculco | Asocia. Socio-Cultural Y De Coope Por Colombia E Iberoamerica-Aculco | Asociación Mujeres Para La Salud |
Adipm- Rr -Plataforma Para La Movilidad Sostenible. | Asociace Nestátních Neziskových Organizací V Ceské Republice (Ngos Association In The Czech Republic) | Asociacion Para La Defensa De La Imagen Publica De La Mujer |
Aedh European Association For The Defense Of Human Rights | Asociaciaciòn Cultural Africana Paterna Te Da La Mano. | Asociación Para La Integracion Latinoamericana |
Aegee Bucharest | Asociación Afak Para El Desarrollo De La Mujer Y El Niño | Asociacion Pro Derechos Humanos De España |
Afip | Asociación Amputados Sant Jordi | Asociacion Pro Derechos Humanos De Andalucia |
AGENCIA NACIONAL SUECA DE EDUCACIÓN | Asociacion Colectivo Amani | Asociacion Rumiñahui Hispano Ecuatoriana |
Aibe Balcan | Asociación Coopecuador | Asociacion Socio Cultural, Deportiva Sant Feliu |
Alda | Asociacion De Artistas Ecuatorianos En Cataluña | Asociacion Taqafat-Culturas |
Al-Quds, Solidaridad Con Los Paises Árabes | Asociacion De Inmigrantes Ecuatorianos Eloy Alfaro | Asociatia Pentru Consolidarea Societatii Civile - Valea Jiului (Civic Society Consolidation Group - Jiu Valley) |
Ami Balears.Org | Asociacion De Mujeres De Mujeres Progresistas "Maria Miaja" | Asocición Rumiñahui |
Ance | Asociación De Mujeres Gitanas "Alboreá" | Aspa (Asociación Andaluza Por La Solidaridad Y La Paz) |
Animafak | Asociacion De Mujeres Por Un Envejecimiento Saludable | Associació De Casals I Grups De Joves De Catalunya |
Aosma | Asociación Educación Par La Salud | Association "Civisme Et Démocratie - Cidem" |
Arbeiter-Samariter-Bund Deutschland E.V. | Asociación Europea De Derechos Humanos | Association For Civil Society Development Smart |
Association Of Local Democracy Agencies - Alda | Comisión Española De Ayuda Al Refugiado | Emprendedores De Ashoka |
Association Of Ngos In The Czech Republic (Anno) | Confederation Des Maisons Des Jeunes Et De La Culture De France | Enclave Feminista |
Association Pro Democratia | Confédération Des Mjc De France | Escola Lliure El Sol |
Ateneus Laics I Progressistes | Consejo Escolar De Andalucía | Eucis-Lll |
Athens Network Of Collaborating Experts | Consejo Federal Español Del Movimiento Europeo | Euroclio-European Assocation Of History Educators |
Ávila Fundación Mujeres | Cooparacion Y Desarrollo Con El Norte De Africa (Codenaf). | Europe For Citizens Contact Point |
Ayuda En Acción | Cooperacion Internacional | European Association For The Defense Of Human Rights |
Bureau Del Mei | Cruz Roja | European Civic Education Foundation |
Cavas | Cultural Deportiva Ecuador-Antwerpen | European Civic Forum |
Cdd | Cvs | European House |
Central European Association Club Pannonia | Desarrollo Y Asistencia | European Think Tank Pour La Solidarité |
Centro Civico La Berzosa | Dimbalico | Fademur Murcia |
Centro De Capacitacion Y Promocion De La Democracia Cecade | Dimitra | Fdapa |
Cesavo - Centro Savonese Di Servizi Al Volontariato | Documenta | Fdapa Málaga |
Cipsi - Coordinamento Di Iniziative Popolari Di Soldarietà Internazionale | Eapn | Fedepe |
Club De Jóvenes Emprendedores De Alhucemas | Eapn Lithuania | Federacion De Asociaciones De Ecuatorianos En Cataluña |
Cnvos | Eapn-Andalucia | Federación De Asociaciones De Mujeres Separadas Y Divorciadas |
Cocemfe Catalunya | Eapn-As | Federacion De Asociaciones De Rumanos En Espña (Fedrom) |
Codapa | Ecologistas En Acción | Federación De Asociaciones Empresariales Empresas De Inserción |
Federacion De Ecuatorianos En Belgica | Fundación Cultura De Paz | Investigadora De Eurydice |
Federación De Ecuatorianos En Belgica | Fundación Del Sur | Junta Administrativa De La Asociación República Abierta Contra El Antisemitismo Y La Xenofobia De Polonia |
Federación De Mujeres Progresistas | Fundación Educativa Y Asistencial Cives | Junta Islámica |
Federación De Mujeres Progresistas Andalucía | Fundación Ferrer I Guardia | La Liga Malagueña De La Educación Y Cultura Popular |
Federación Democrática De Asociaciones De Padres De Alumnos | Fundación Secretariado Gitano | La Ligue De L'Enseignement |
Federación Progresista De Asociaciones De Mujeres Y Consumidores De Castilla-La Mancha (Fepamuc, C-Lm) | Fundacion Sueca | Liga De Educación De Sevilla |
Federation Leo Lagrange | Fundacion Trinidad Comas | Liga Española de la Educación y la Cultura Popular |
Fete-Ugt-Madrid | Génération 112 | Liga Española De La Educación.Liga Gaditana |
Fevocam, Plataforma Entidades Voluntariado Comunidad De Madrid | Generation Europe Hungary Foundation | Liga Giennense De La Educación Y La Cultura Popular |
Fondation Orient Occident | Gsi Italia | European Women's Lobby |
Fondo Catalán De Cooperación Al Desarrollo (Fccd) (Institución, No Ong) | Hammersmith And Fulham Volunteer Centre | Medicos Sin Fronteras |
Forum Democratie | Hungarian Atlantic Council | Meru |
Forum Sueco De Ongs | Hungarian Council Of The European Movement | Minka |
Foundation Institute Of Public Affairs | Idc Serbia | Moviment Laic I Progressista |
Free University In Berlin | Ifmsa Romania (International Federation Of Medical Students` Association- Romania) | Movimiento Contra La Intolerancia |
Fuertemujeres | Informal Meeting Pecs | Movimiento Ecuatoriano En El Reino Unido |
Fundación Por La Justicia | Insti Andaluz De La Mujer | Movimiento Por La Paz (Mpdl) |
Fundación Adunare | Institut De Drets Humans De Catalunya | Mpdl Marruecos |
Fundación Carmen De Burgos | Institut Panos | Mujeres En Zona De Conflicto; Wide |
Fundación Comparte | Intermon Oxfan | Mujeres Opañel |
Mujeres Progresista "Maria Miaja"-Ceuta | Red Activas | Tazumal Catalunya-Centroamerica |
National Forum For Voluntary Social Work | Remcode | The Future Of Europe Association |
National Foundation Of Civil Protection | Reporteros Sin Fronteras | The Institute Of Public Affairs Foundation |
Nazioarteko Elkartasuna- Solidaridad Internacional | Rif Tourisme | The Summer High School Association In Finland |
Network Ecuador-Paises Bajos | Rodpal | Themis |
Ngo Information And Support Centre | Save The Children | Triplet: Hungarian-Spanish-Belgian Trio Project |
Ngo.Pl Website, Polish National Federation Of Non-Governmental Organisations, Federation Of Non-Governmental Organisations "Centrum Szpitalna" | Scouts De Argentina | Unión General De Trabajadores |
OIDEL | Segib | Universidad La Sapienza De Roma |
Once | Segundas Lenguas E Inmigración | Universidad Roma Tre - Roma - Facultad De Derecho |
Paneurope Jurists' Union | Seminario Estudios Interdisciplinarios De La Mujer | Unrwa Comité Español |
Plataforma 2015 Y Más | Si Colombia | Unternehmerfrauen Munchen |
Plataforma Andaluza De Voluntariado | Solidar | Venezuela Solidaridad |
Plataforma Del Voluntariado De Aragon | Solidaridad Internacional | Volonteurope |
Plataforma Del Voluntariado De Málaga | Solidaridad Internacional - Andalucía | William Tyrrell Foundation - International Volunteering And Community Resource Centre |
Plataforma Enlaces | Solidaridad Internacional De Galicia | Wolters Kluwer |
Plataforma Ong Acción Social | Solidaridad Internacional Pais Valenciano | Youth For Justice |
Plataforma Para La Promoción Del Voluntariado De Estepona | Solidaridad Internacional-Andalucía | Youth Tolerance |
Plataforma Social Europea | Sportjugend Berlin | |
Progresson Association | Stepv-Iv | |
Psicologos Sin Fronteras Madrid | Szazadveg Political School Foundation |
Instituciones representadas:
Auntamiento Gijon, Depatamento de Juventud | Comisión Europea | MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE AUSTRIA |
Ayuntamiento de Aldeacentenera | CONSEJO DE EUROPA | Ministerio de Igualdad del Gobierno de España |
Ayuntamiento De Alcorcón | Consejo De Europa | Ministro Asuntos Exteriores del Gobierno de España |
Ayuntamiento De Avilés | Delegación Del Gobierno Y Justicia De Málaga. | Parlamento Europeo |
Ayuntamiento De Gijón | Diputación De Málaga | Partido Verde Europeo |
Ayuntamiento De Rivas Vaciamadrid | Dirección General De Integración De Los Inmigrantes | Secretaria De Estado De Cooperación |
Ayuntamiento de Losar de la Vera | Dirección Provincial Del Instituto Andaluz De La Juventud De Jaén | Secretaría De Estado Para La Seguridad Social |
Ayuntamiento de San Sebastian | Ministério Da Educação - Direcção Regional De Educação Do Algarve | Secretaría de Estado Para La Unión Europea |
Ayuntamiento De Sevilla (Gerencia De Urbanismo) | Ministerio De Educacion del Gobierno de España | The Swedish Government Offices |
Comisión En España | Ministerio De Educación Juventud Y Deporte de Alemania |
4. Lista final de participantes de las Jornadas Cívicas Europeas 2010:
Plenario Apertura:
Victorino Mayoral Presidente de la Fundación CIVES, entidad coordinadora del evento.
Rafaella Bollini Presidenta de Arci y vicepresidenta del Foro Cívico Europeo.
Salvador Pendón Presidente de la Diputación de Málaga
Panayotis Carbounis Director General adjunto de la dirección de General de Comunicación de la comisión Europea.
Miguel Ángel Moratinos Ministro de Asuntos Exteriores.
Susana del Río Doctora en Ciencias Políticas y Sociología; Miembro del Comité de Expertos independientes de la Comisión Europea en Citizens and governance in the knowledge based society "Democracy in a supranational context".
Francisco J. Fonseca representante de la Comisión Europea en España
Diego López Garrido Secretario de Estado para la Unión Europea.
Josep Borrell Presidente del Instituto Universitario Europeo y ex presidente del Parlamento Europeo.
Carlos Carnero Embajador en Misión Especial Para Proyectos en el Marco de la Integración Europea.
Mirlos Barabás Vicepresidente del Grupo III ‘Intereses diversos’ del Comité Económico y Social.
María Jesús Eresta Vicepresidenta de la Liga Española de la Educación y la cultura Popular
Ana Alcalde directora de Solidaridad Internacional.
David López, responsable de relaciones internacionales de la Ligue de l’Enseignement francesa (substituyó a Cristian Pirvulescu, que perdió el avión hacia Málaga)
Taller 1. :
Conny Reuter Presidente de Solidar
Corinne Bord Leo Lagrange CPCA (Francia) Plataforma de Organizaciones por el diálogo social
Luk Zelderloo Secretario General de EASPD – Asociación Europea de proveedores de servicios a personas discapacitadas
Octavio Granado Secretario de Estado de la Seguridad Social
Ariane Rodert Forum Sueco de ONGS
Isabel allende Directora de EAPN España
Taller 2. :
Álvaro Gil Robles Ex-Comisario Europeo de Derechos Humanos (1999 y 2006). Socio de la APDHE y del MPDL
Pierre Barge Presidente de la Asociación Europea para la Defensa de la Derechos Humanos
Rafael Lara Batllería Coordinador de Emigración y largos años Director de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).
Anny Paparousou Miembro del consejo de la Liga Helénica para los Derechos Humanos
Elzbieta Petrajtis-O’Neill Miembro del Consejo Directivo de la Asociación República Abierta contra el antisemitismo y la Xenofobia (Polonia)
Luis Acebal Vicepresidente de Asociación Pro Derechos Humanos de España.
Samuel Mark Profesor retirado de la Universidad del Sur de California y colaborador de APDHE
Taller 3. :
Ernesto Gómez Presidente del Consejo Escolar de Andalucía y patrono de CIVES.
Antonio Bolivar Botia Catedrático de Didáctica y Organización Escolar
Ian Davies Director of MA Programme in Citizenship and Global Education. Universidad de York. Gran Bretaña
Reinhild Otte Presidenta del Grupo Consultivo Ad hoc sobre Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos del consejo de Europa
Julio Ordóñez Vicepresidente de la Fundación CIVES
Bernardette Forsthuber Investigadora de EURYDICE y una de las autoras del informe La educación para la ciudadanía en el contexto social europeo
Taller 4. :
Soraya Rodríguez Secretaria de Estado de Cooperación Internacional
Francisca Sauquillo Asociación de Mujeres Parlamentarias para la Paz, Presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, y Presidenta del Movimiento por la Paz –MPDL.
Naim Abu Teir Director, Palestinian Non-Governmental Organization’s Network – PNGO (Red de ONG´s Palestinas)
Haydée Arias Rocha Coordinadora social de Solidaridad Internacional Colombia
Vicente Gavidia Coordinador General de Médicos del Mundo Francia en Colombia
José María Ruibérriz Delegado de asamblea de Cooperación por la Paz en Palestina
Sandra Victoria Salazar Responsable del área de voluntariado de Solidaridad Internacional
Taller 5. :
Luciano Poyatos Presidente de la Plataforma del Voluntariado de España
Tamara Flannagan Directora de asuntos europeos de CVS, Centro Comunitario de Voluntario.
Abelardo de la Rosa Jefe del Servicio de Juventud en la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud de Jaén, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
Nieves Ramos Presidenta de la Federación de Empresas de Inserción Sophie Beernaerts Jefe de la unidad Política de la Ciudadanía ‘Europa para los ciudadanos’ de la Comisión Europea
Roser Batlle emprendedora Social de Ashoka
Rosa San Segundo Tesorera de la Federación de Mujeres Progresistas
Taller 6. :
José María Gil-Robles y Gil Delgado Ex Presidente PE
Miguel Martínez Cuadrado Catedrático Jean Monnet UCM
Francisco Aldecoa Luzárraga Decano Facultad Políticas UCM
Carlos María Brú Purón Presidente del CFEME, Ex Eurodiputado, Notario
Monica Frassoni Presidenta del Partido verde Europeo
Francisca Tarazaga Miembro del Bureau del MEI
Nicolás Enríquez Asesor Grupo Popular del Congreso de los Diputados
Taller 7. :
Carmen Pinedo Vicepresidenta 2ª Secretaria de Cooperación e Inmigración de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular y patrona Fundación Cives
Juan José Tamayo Filósofo y teólogo
Joan Francesc Pons Presidente de la Fundación Ferrer i Guàrdia
Estrella Rodríguez Directora general de Integración de los inmigrantes
Gina Ebner Presidenta de EUCIS – Life Long Learning
David Prujà Director de la Fundación Ferrer i Guardia
Begoña López Experta en educación. Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.
Taller 8. :
Javier Farto Director de Documenta
Juan Ramón Lagunilla vicesecretario General de la Liga española de la Educación y la cultura Popular
Odón Elorza Alcalde de San Sebastián
Antonella Valmorbida Directora de la asociación de Agencias de Democracia Local
George Petrou Vicepresidente de Dimitra ITD
Gema Díaz Responsable de Proyectos Europeos. Documenta
Ali Rashidi Responsable de proyectos internacionales Folkuniversitetet
Taller 9. :
Phillippe Helson Presidente de Contact 2013
Grzegorz Makowski Coordinador de proyectos del ‘Institute of Public Affairs Foundation’
Ludwig Sandberg asesor político del ‘National forum For voluntary Social Work’
Manuel Núñez Encabo Catedrático Jean Monet de derecho de la Ciudadanía Europea de la Universidad Complutense de Madrid
Florian Prussak Presidente ANIMAFAC (Francia)
Goran Forbici Project Manager CNVOS, Eslovenia.
Taller 10. :
Yolanda Besteiro de la Fuente. Presidenta de la Federación de Mujeres Pregresistas
Diego Blázquez. Secretaría General de Políticas de Igualdad (en sustitución de Isabel María Martínez Lozano)
Zita Gurmai Europarlamentaria y miembro del Comité de Derechos de la Mujer y la Igualdad de Género de la Unión Europea
Brigitte Treims Presidenta del European Women’s Lobby
Ana Rodríguez Penín Patrona de Cives
Mercedes García Vicepresidenta de la Federación de Mujeres Progresistas
Taller 11. :
Juan Lara. Presidente de la Plataforma de ONG de Acción Social
Sian Jones Coordinadora de Incidencia Política de EAPN Europa
Katarina Klamkova Director de la asociación IQ Roma Servis.
Juan C. Mato Director general de Política Social de la Familia y de la Información.
Marisa Gómez Directora de la Plataforma de ONG de Acción Social
Graciela Malgesini Coordinadora de Incidencia Política de EAPN España
Taller 12. :
Jan Robert Suesser. Presidente del Foro Cívico
William Lay Director de la Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea (Bélgica)
Sophie Beernaerts Jefe de unidad de 'Política de la ciudadanía de la Comisión Europea.
Julio del Valle Presidente de ASDE – Scouts de España
Tessa Dikker Foro Cívico Europeo
Alexandrina Najmowicz Coordinadora de las Jornadas Cívicas de La Rochelle
Plenarios Clausura:
Pau Solanilla asesor de la Secretaria de Estado para la Unión Europea
Jean Marc Roirant Presidente del Foro Cívico Europeo
María Jesús Herrera Coordinadora de Movimiento por la Paz MPDL
Mikklos Barabas Coordinador de las Jornadas Cívicas Europeas húngaras
Carlos Susías Presidente de EAPN España
Victorino Mayoral Coordinador de las Jornadas Cívicas Europeas 2010.
Paloma Alonso Sahagún vicepresidente de la Diputación Provincial de Málaga
Gabriel Alconchel director General del INJUVE