Búsqueda en la web:
Ciudadanía Social Europea
Pulse para ampliar
La Fundación Educativa y Asistencial Cives tiene entre sus líneas prioritarias de actuación la construcción de una ciudadanía europea, activa, fuerte y comprometida con los valores de solidaridad y respeto de los Derechos Humanos. Por ello ha realizado y continúa realizando proyectos de carácter europeo con el objetivo de fortaler y contribuir a la consolidación de un movimiento cívico europeo
1. Octubre 2011, Valladolid Construyendo ciudadanía europea en tiempos de crisis. HABLAMOS DE EUROPA
Las Jornadas ‘Construyendo ciudadanía europea en tiempos de crisis’ se celebraron los pasados 28 y 29 de octubre en el Centro de Congresos de la Feria de Valladolid. Con la participación de alrededor de 150 miembros de la sociedad civil organizada durante los dos días de celebración, este encuentro sirvió para analizar el contexto económico al que se enfrenta el continente y el papel de los ciudadanos europeos en dicha coyuntura. En la cita estuvieron representadas más de una veintena de organizaciones sociales y fue cubierto por alrededor de 20 medios de comunicación. Estas jornadas, además de suscitar un especial interés por la actualidad de sus contenidos, lograron dibujar un panorama global de la situación de las organizaciones sociales que, independientemente de su ámbito de actuación, se ven afectadas por una crisis generada desde el sector financiero. Las propuestas europeas como EFFR, las campañas por la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras o la confederación del Tercer Sector de Acción Social en España fueron algunas de las acciones prácticas que se presentaron y cuyo éxito formaba parte de los objetivos. Anexamos la publicación que la fundación Cives elaboró del encuentro
2. Junio 2011, Cáceres Jornadas de sensibilización sobre ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad. HABLAMOS DE EUROPA
Las Jornadas de sensibilización sobre ciudadanía europea, convivencia civil e interculturalidad, financiadas por el programa Hablamos de Europa, tuvieron lugar los pasados 3 y 4 de junio de 2011 en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres y supusieron el encuentro de más de un centenar de personas determinadas a trabajar por los objetivos que se planteaban en el programa, es decir, por los derechos de ciudadanía en una Europa multicultural, los retos de la convivencia civil europea –concretamente desde las perspectivas de la inmigración, la minorías y la interculturalidad-, la políticas educativas inclusivas y el valor de la interculturalidad y, de forma transversal, por la construcción de una ciudadanía social europea. Acudieron un total de 115 participantes cuyo perfil respondió mayoritariamente a expertos y trabajadores relacionados sobre todo con el ámbito de la inmigración y la educación del ámbito extremeño y nacional.
3. Octubre 2010, Jornadas realizadas en Cádiz HACIA UN MOVIMIENTO CÍVICO EUROPEO’. Balance de la Presidencia Española de la UE y retos para el próximo semestre. HABLAMOS DE EUROPA
Estas jornadas supusieron una reflexión de las ONG europeas sobre el balance de la Presidencia española de la UE en el ámbito que afecta a la sociedad civil. Centrado en los ámbitos de juventud, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza, el encuentro hizo balance y dio continuidad a las Jornadas Cívicas Europeas 2010. La temática del encuentro se basó en tres pilares clave: la juventud, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza –con atención al papel del voluntariado. Los tres temas se incluían en el marco estratégico del Trío de Presidencia, formado por España, Bélgica y Hungría coincidiendo con los principales beneficiarios para los que trabaja CIVES.
Tras su término, con una fuerte acogida por parte de las organizaciones no gubernamentales interesadas en la causa, la fiel presencia de las instituciones y la difusión mediática, podemos decir que el encuentro ‘HACIA UN MOVIMIENTO CÍVICO EUROPEO’. Balance de la Presidencia Española de la UE y retos para el próximo semestre consiguió los tres objetivos previstos para el encuentro: hacer balance del semestre de la presidencia española de la UE; analizar los retos para el futuro y las prioridades del Trío de presidencias; y sentar las bases para la gestación y desarrollo de lo que ya hemos denominado un ‘Movimiento cívico europeo’ y que era el objetivo último del encuentro.
4. Mayo 2010 Jornadas Cívicas Europeas 2010 ‘Por una ciudadanía social europea’ COMISIÓN EUROPEA, HABLAMOS DE EUROPA, MINISTERIO DE IGUALDAD, MINISTERIO DE INMIGRACIÓN Y TRABAJO
Este evento, enmarcado en el programa de la Presidencia Española de la Unión Europea, estuvo promovido por un comité, formado por 13 ONG y plataformas sociales españolas y en colaboración con dos plataformas sociales europeas, encabezado por la Fundación Cives.
Calificado como el primer gran encuentro de ONG y organizaciones sociales europeas, las Jornadas Cívicas Europeas se enmarcaron en el programa de la Presidencia española de la Unión Europea y contaron con el apoyo decidido y la financiación de la Comisión Europea, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Secretaría de Estado para la Unión Europea, el Ministerio de Igualdad, la Secretaría de Estado de Cooperación, la Dirección General de Integración de los Inmigrantes y la Diputación Provincial de Málaga.
Las Jornadas Cívicas Europeas se celebraron los días 7, 8 y 9 de mayo de 2010 en la ciudad de Málaga y reunieron a 650 representantes de ONG europeas procedentes de 27 países. Los objetivos de este gran encuentro eran los siguientes:
El impulso de una ciudadanía social europea, participativa y activa
El refuerzo de la función de las ONG como elemento de integración y cohesión social
El estímulo de la participación activa de estas entidades en la definición, ejecución y evaluación de políticas públicas en el marco de la Unión.
Al encuentro, que contó con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España, Miguel Ángel Moratinos, así como de diferentes Secretarios de Estado, asistieron los líderes de más de 400 ONG europeas y de países no europeos.
El programa de las Jornadas contó con dos días de sesiones plenarias y un día de talleres que abarcaron temáticamente los diferentes ámbitos que afectan a los ciudadanos europeos como son la Educación, la lucha contra la pobreza y la exclusión social, la interculturalidad, los Derechos Humanos, la participación política y el papel de las ONG como actores en la inclusión, la cohesión y la participación social. El resultado del debate y la reflexión en estos talleres se convirtió en una serie de propuestas de las ONG y asociaciones europeas dirigidas en forma de conclusiones a las instituciones con el reto de hacer de la Europa del futuro una Europa más social. Las conclusiones, recogidas en una publicación junto a las intervenciones de la sesión de apertura, fueron entregadas al ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos y durante el mes de septiembre de 2010 se entregaron a los responsables de las instituciones europeas. Adjuntamos la publicación del encuentro